EL AÑO ARRANCA CON PRECIOS MAS CAROS EN LOS PRINCIPALES SERVICIOS
- Sólo la luz sube menos que el IPC, mientras que el transporte se encarece considerablemente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El año vuelve a arrancar con subidas de precios para los consumidores, siendo más intensas las referidas al transporte. Los autobuses interurbanos aplican desde hoy un incremento a cuenta del 2,82%, a revisar en abril, pero los mayores aumentos son los del Metro y los autobuses urbanos de Madrid, que oscilan entre el 7,4% y el 8,7%.
En cuanto al ferrocarril, de momento los billetes siguen igual hasta que, previsiblemente en enero, el Gobierno apruebe los nuevos precios de los servicios de cercanías, regionales, largo recorrido y AVE. El próximo año también subirán un 3% las tasas de AENA.
En Madrid, el transporte público que depende del Gobierno regional sube muy por encima de la inflación prevista. Los abonos normales (Metro y autobús urbano) son desde hoy un 7,4% y el metrobús cuesta un 8,7% más.
Los peajes de las autopistas españolas se incrementarán una media del 2,93%, porcentaje inferior al registrado a principios de 2004, que fue del 3,26%.
Por el contrario, el recibo de la luz baja en términos reales, al quedar la subida en el 1,71%, apenas una centésima por debajo del incremento aplicado en 2004 y por debajo de la inflación prevista para 2005 (2%).
Este aumento del precio de la electricidad es mayor para el usuario doméstico, del 1,74%, que para pequeñas industrias y servicios, que es del 1,61%.
En cuanto a la factura del teléfono fijo, en la práctica se congela en enero, a la espera de que la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) asuma la competencia de regulación de precios, lo que se producirá a lo largo de 2005.
CUOTA DE ABONO
Mientras tanto, la cuota de abono de Telefónica subirá desde febrero un máximo del 2%, es decir, 0,26 euros mensuales, y el precio de las llamadas bajará un 1% de media.
Mandar una carta también es más caro desde hoy. Los sellos de Correos más utilizados, para envíos dentro del territorio nacional, se encarecen un 3,7%, de forma que pasan de 27 a 28 céntimos de euro.
En el caso de los envíos a países europeos, el incremento aplicado por Correos es inferior, del 1,92%, fruto de elevar el coste del servicio de 52 a 53 céntimos de euro. Para las cartas y tarjetas postales que se envíen a países no europeos el precio será de 78 céntimos, un 1,29% más que en 2004.
Por otra parte, tanto el salario mínimo (SMI) como las pensiones empiezan el año con subidas por encima de la inflación. El SMI aumenta un 4,5%, desde los actuales 490,8 euros a 513 euros.
Las pensiones se revalorizan, como mínimo, un 3,5%, resultante de sumar el 2% de inflación prevista para 2005 y el 1,5% de desviación de los precios en 2004, aunque el alza para los perceptores de pensiones mínimas oscila entre el 4,5% y el 8%.
La subida del 3,5% afectará a los 7,8 millones de perceptores de pensiones contributivas y a los 500.000 que reciben pensiones no contributivas.
Con este incremento, la pensión media de jubilación, la más numerosa del Sistema de la Seguridad Social, se situará en enero en 676,20 euros, unos 20 euros más que en 2004.
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2005
J