ANKINTER OBTIENE UN BENEFICIO DE 110,3 MILLONES DE EUROS EN 2002, UN 12,2% MAS

- La entidad prevé un menor crecimiento en la captación de créditos hipotecarios, aunque seguirá por encima de la media del sector

MADRID
SERVIMEDIA

Bankinter alcanzó un beneficio neto durante el pasado año de 110,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 12,2% respecto al 2001.

El consejero delegado de la entidad financiera, Jaime Echegoyen, explicó que este crecimiento se ha vist favorecido por la contratación de hipotecas, al negocio con las pequeñas y medianas empresas y al cobro de comisiones.

Bankinter concedió durante el 2002 créditos hipotecarios por valor de 13,06 millones de euros, lo que supone un incremento del 19,7% respecto al ejercicio anterior. El ratio de morosidad en este tipo de productos se encuentra en el 0,17%.

En este sentido, Echegoyen explicó que para 2003, los créditos hipotecarios "van a seguir creciendo por encima de las demás entidades", aunquepor debajo de los crecimientos registrados por la entidad hasta el momento. Para ello, la entidad se centrará en "clientes con un gran potencial de rentabilidad, bajo perfil de riesgo" y personalizando precios, con productos como la "Hipoteca sin".

PYMES

Echegoyen también destacó la buena marcha del negocio enfocado a las pymes, en donde la entidad financiera ha aumentado un 63% su base de clientes durante el pasado año, hasta alcanzar los 45.710 clientes.

Para mantenerse en este sector, Bankiner prevé crear centros especializados, así como incrementar la banca electrónica enfocada a este sector, pues el 72% de las transacciones realizadas en 2002 por las pymes, las hicieron a través de este canal.

COMISIONES

La cuenta de resultados también se vio favorecida por el cobro de comisiones, que alcanzaron durante el pasado año los 139,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,2% respecto al 2001.

En el capítulo donde más comisiones se cobraron fue en fondos de inversión, dond se alcanzaron 56,6 millones de euros, seguida de cobros y pagos, donde ingresaron 55,3 millones de euros.

Esto tuvo como consecuencia que el margen de intermediación alcanzara los 388,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,6%.

Además, los demás márgenes también registraron importantes incrementos. El básico creció un 6,5% hasta alcanzar los 528,3 millones de euros y el de explotación aumentó un 6%, hasta los 242,7 millones de euros, favorecido por la reducción en los saneamientosy amortizaciones, política que se mantendrá durante este ejercicio. Sin embargo, el margen ordinario registro una disminución del 0,9%, hasta alcanzar los 548,1 millones de euros.

Por otra parte, Echegoyen anunció que para este ejercicio, la política de dividendo se reducirá, al considerar que ha sido elevada este año.

Finalmente, el consejero delegado del banco destacó los diferentes canales que utilizan sus clientes para llevar a cabo operaciones bancarias.

Así, indicó el alto porcentaje d utilización de Internet, a través de la cual se realizaron el 44% de las transacciones, mientras que las oficinas comerciales se utilizaron en un 35%.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 2003
D