ANIMALES DE LABORATORIO HAN RECUPERADO PARTE DE LA MOVILIDAD CON TRATAMIENTOS DE REGENERACIÓN NEURONAL
- Según se ha expuesto en las Jornadas Científicas de Lesión Medular organizadas por Aspaym Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las Jornadas Científicas de Lesión Medular organizadas por Aspaym Madrid han sido el escenario en el que se han expuesto los últimos avances en regeneración neuronal que han permitido, de manera experimental, recuperar parte de la movilidad perdida a animales de laboratorio con lesión medular.
Entre los científicos que han mostrado estos avances figuran el portavoz de la Universidad e Instituto Federal de Tecnología de Zúrich (Suiza), Bjorn Zöner; el catedrático de Neurología de la Universidad Autónoma de Madrid y jefe del servicio de Neurología del Hospital Puerta de Hierro, Jesús Vaquero; y el jefe del Grupo de Plasticidad Neural del Instituto de Neurobiología Ramón y Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Manuel Nieto.
El doctor Bjorn Zöner proyectó un vídeo en el que varios simios con la médula dañada daban síntomas de rehabilitación y recuperaban parte de la movilidad perdida.
Zöner explicó que "este tratamiento de momento se ha probado con ratas y simios con el objetivo de poner a prueba su viabilidad y seguridad". Además, añadió que "si todo evoluciona de manera positiva", en un año comenzará la segunda fase de este experimento, "que será analizar su eficacia en pacientes".
Por su parte, el catedrático de Neurología del Hospital Puerta de Hierro también mostró experimentos en los que ratas de laboratorio recuperaban tejido neuronal perdido.
En cuanto al presidente de la Federación Nacional Aspaym, Alberto de Pinto, expresó su confianza "en que antes de un año surjan nuevos tratamientos que, si bien no nos permitirán andar, al menos sí facilitarán la calidad de vida de las personas con lesión medular".
(SERVIMEDIA)
04 Oct 2008
F