MADRID

"ANIMADRID 06" LLEGA A POZUELO EL DÍA 29

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Cultura y Deportes, Santiago Fisas, junto con el alcalde de Pozuelo de Alarcón, Jesús Sepúlveda, presentó hoy "Animadrid’06", VII Festival Internacional de Imagen Animada, que este año adelanta sus fechas y se celebrará entre el 29 de septiembre y el 6 de octubre en Pozuelo de Alarcón.

Durante la presentación, en la que estuvieron acompañados por el consejero Político y de Prensa de la Embajada de Brasil en España, Acir Pimenta; el animador valenciano, Pablo Llorens, que será uno de los homenajeados en esta edición; y el director de Animadrid, Pedro Medina, Fisas destacó que "el programa es muy amplio, enormemente atractivo para todas las sensibilidades y cada vez más sorprendente y lleno de innovaciones".

La intención de este Festival, organizado por la Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, es la de promocionar y dar a conocer la animación audiovisual, así como propiciar un punto de encuentro entre los creadores y el público al que dirigen sus obras.

La Sección Oficial de "Animadrid’06" consta de tres categorías internacionales (largometrajes, cortometrajes y programas y series de televisión) y una nacional (cortinillas) y este año repartirá un total de 42.500 euros en premios.

En el apartado de cortometrajes han concurrido un total de 431 obras, de las que se han seleccionado 62, entre las que se encuentran siete películas españolas, una coproducción hispano-hindú y otra hispano-iraní, entre otras, con títulos como "Zlydni", del ucraniano Stepan Koval, ganador del Oso de Plata en la Berlinale 2003 al Mejor Cortometraje; el vídeo-clip del grupo Ojos de brujo, "Quien engaña no gana"; o "Guide Dog", del dibujante y animador estadounidense Hill Plymto, premiado en Cannes y nominado a los Oscar.

En lo que respecta a largometrajes, son seis los títulos que se presentan en este Festival. España participa con "Olentzero y el tronco mágico", de Juanjo Elordi; la República Checa lo hace con "Fimfarúm 2", de Bretislav Pojar, Jan Bajel, Vlasta Pospislová y Aurel Klimt; Tailandia con "Khan Kluay", de Kompin Kemgumnird; Brasil con "Word & Stock", de Otto Gueraa; y Japón con "Holic Manatsu no yo no yumes", de Tsutomu Mizushimma, y "Shisha no sho", de Kihachiro Kawamoto.

Serán la inglesa "Pingu" o la rusa "Micropolis", entre otras producciones procedentes de Corea, Taiwan o Francia, las que competirán en la sección de programas y series de televisión. En este apartado, España aportará seis, entre las que se puede destacar "Capelito Mosqueado", o la coproducción "Shuriken School". En esta sección han sido seleccionadas un total de 22.

Y, por último, el Certamen Nacional de Cortinillas está destinado a escuelas de animación españolas y será una buena oportunidad para ver un interesante pulso entre las escuelas de animación de toda España. En esta séptima edición participan la Universidad del País Vasco y la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), con dos trabajos cada una, así como la ESDIP y Julio Mayo Animación.

Por último, "Animadrid’06" homenajeará este año a tres figuras de la animación como Garri Bardin, Pablo Llorens y Satoshi Kon.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2006
L