ANGUITA RECONOCE QUE EN IU HAY "MIEDO" A PRONUNCIAR LOS TÉRMINOS "REVOLUCIÓN" Y "PLANIFICACIÓN ECONÓMICA"

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El líder de Izquierda Unida (IU), Julio Anguita, reconoció hoy en los cursos de verano de la Universidad Complutense de El Escorial, que en la izquierda española hay "miedo" a pronunciar términos históricos como "revolución" y planificación económica".

Anguita admitió que esta situación no afecta sólo al PSOE, sino "también a los míos",culpó del problema a la pujanza de las ideas conservadoras en todo el mundo.

El líder de IU considera que cuando el Gobierno asume palabras como competitividad, rentabilidad o productividad, está adoptando "palabras mito" de la derecha y, por tanto, su discurso político.

Anguita y el presidente madrileño, Joaquín Leguina, intervinieron en el curso "la izquierda ante un nuevo ciclo histórico".

En su parlamento, Leguina opinó que el discurso conservador tiene éxito en estos momentos porque concide con una época de "crisis fiscal".

El presidente madrileño dijo que le asalta la sensación de que la izquierda tiene un agotamiento de ideas que favorece a la política económica liberal.

"No hay una visión global por parte de la izquierda, ni gobernante ni de la oposición, que explique alternativas (...) Tampoco se está en el orden del día de las preocupaciones", fueron algunas de las reflexiones del político socialista.

"ENTREGUISMO IDEOLÓGICO"

Leguina extendió sus reproches a sectors no políticos que también lideran la opinión en este país, entre los que incluyó a la Prensa, a la que acuso de practicar el "entreguismo ideológico" con respecto a la política económica del Gobierno.

"En España", comentó el presidente madrileño, "hay una ausencia de crítica a la economía política, hay un entreguismo ideológico a la situación actual (...) No hay un pensamiento crítico de algo distinto de la estructura (económica) actual".

En otro pasaje de su intervención, Leguina se refirió a l pérdida de poder de los denominados sindicatos `de clase' en favor de organizaciones corporativas.

"O los Gobiernos españoles apoyan a los grandes sindicatos o corremos el riesgo de que se desarticule más la sociedad", sentenció Joaquín Leguina.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 1991
G