ANGUITA NIEGA QUE CON SU DIMISION PERSIGA VOLVER POR ACLAMACION AL FRENTE DE IU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, negó hoy que su dimisión responda a una estrategia para volver por aclamación a la máxima dirección de IU, y recalcó que ha aandonado su cargo porque "se estaba conculcando la legalidad" de la coalición.
En declaraciones a la Cadena Ser, Anguita criticó a quienes rechazan sus tesis sobre el futuro del PCE e IU, pero, al mismo tiempo, no cuestionan su liderazgo. En su opinión, "se quiere la estampa pero no la letra de la oración", cuando ambas deben estar ligadas.
Preguntado si tras su dimisión perseguía retornar al frente de IU arropado mayoritariamente por toda la coalición, el secretario general del PCE fue tajante: Todo el mundo está pensando en gestos para volver al poder. Ese mundo me repugna".
Julio Anguita reclamó con insistencia su derecho a seguir siendo comunista y a defender la existencia del PCE. "Yo no puedo renunciar a lo que soy, como ningún ciudadano puede renunciar a su padre y a su madre. Desde mi herencia, yo soy comunista, quiero ponerme al día y, desde ahí, quiero aportar algo nuevo, pero que nadie me quite mi memoria". Sin ella, agregó, "soy un pingajo".
Para reforzar su defensa de la coninuidad del PCE, se preguntó: "Quién ha aportado más a IU, quién desde 1986 ha renunciado a sus siglas, a sus listas, a sus programas: el PCE".
Para Anguita, en Izquierda Unida existen dos tentaciones: "quienes, asustados, se meten en su propia caverna y siguen hablando de las hoces y los martillos; quienes dicen: vamos a la 'casa común', que es una cosa también vieja".
Reiteró que tras su dimisión hablará más claro, "porque ya tengo la libertad". "Voy a escribir y voy a someter todo lo que escria a debate", añadió el dirigente comunista, quien confió en que los debates en IU transcurran de forma "serena y sosegada".
En su opinión, el debate de IU no se circunscribe a la coalición, sino que es un problema "profundo" que afecta a toda la izquierda europea, y en España también al PSOE y a la extrema izquierda.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 1991
JRN