ANGUITA MANTIENE "EN SU LITERALIDAD" LAS DECLARACIONES SOBRE EL DISCURSO DE PUJOL

- El PP no quiso proponer una fórmula de consenso sobre la reinserción, en las negociaciones para el Pacto de MAdrid

- El líder de IU critica el proyecto de reducir las cuotas sociales

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

Los representantes del PP en las negociaciones para revalidar el Pacto de Madrid contra el terrorismo rechazaron la posibilidad de redactar ellos la fórula de reinserción. Así lo reveló hoy en Santiago el coordinador general de IU, Julio Anguita.

Anguita dice que IU no comparte en absoluto la política del PP sobre reinserción de etarras, que consideró, "un tremendo error" y un mal servicio a la construcción de una política serena en esta materia.

A juicio de Anguita, el artículo nueve del Pacto de Madrid es bastante claro: "Podemos atacar aspectos de su desarrollo, reclamar que las excarcelaciones se hagan de manera individual, por ejemplo,", dio, pero pidió que se respetara la idea central del mismo.

En opinión de Anguita, el principal partido de la oposición busca así asentarse electoralmente "sobre cuestiones que no son buenas consejeras para posteriores situaciones del país".

El líder de IU se mostró muy crítico con la decisión de rebajar un punto las cuotas sociales. Para él "es un disparate y no servirá de nada".

En la misma línea, consideró un disparate mayor la propuesta del PP que elevaba a ocho puntos la rebaja en las cuoas de la Seguridad Social, y definió como locura las tesis del PNV para eliminar todas las cuotas y centrar todo en impuestos indirectos.

La reducción de cuotas podría responder, según Anguita, al deseo de colcoar a la SS en la pendiente, para sustituir el actual sistema poe otro orientado a la asistencia a desahuciados, al estilo del sistema británico.

Esto oculta, según Anguita, una profunda filosofía conservadora y aseguró "que en absoluto somos partidarios de rebajar las cuotas de la Segurida Social".

Anguita denunció las contradicciones del PP y Psoe sobre el desarrollo autonómico y acusó a ambas formaciones de esquilmar un pacto autonómico ya restrictivo firmado en el año 92 por ambos partidos.

También acusó al gobierno de hibernar el título octavo de la constiutción. Defendió la presencia de representantes de las comunidades autónomas en el Consejo Económico SOcial.

PUJOL

Anguita afirmó, en otro orden de cosas, que mantiene "en su literalidad", sus declaraciones críticas aldiscurso de Jordi Pujol con motivo de la Diada, cuando comparó a Pujol con los discursos del franquismo, aunque algunos medios de ocmunicación hicieron de sus palabras lecturas "Al margen de cualquier deontología, como afirmar que había llamado fascista al presidente catalán.

Sobre la intervención de los Estados Unidos en Haití, Anguita dijo que no se opone, pero que estima que debería ser instrumentada a través de la ONU, y no de la mano del Gran Gendarme".

(SERVIMEDIA)
16 Sep 1994
C