ANGUITA. GONZALEZ AFIRMA QUE LAS DECLARACIONES DE ANGUITA DIFICULTAN EL ENTENDIMIENTO ENTRE PSOE E IU

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Felipe González, manifestó hoy tras la reunión del Grupo Parlamentario Socialista quesi una fuerza "quiere ser alternativa mayoritaria no puede romper el consenso constitucional". El líder de la oposición considera que las declaraciones de Julio Anguita sobre la Monarquía complican las conversaciones de su grupo con IU, aunque no las hacen inviables.

El secretario general del PSOE señaló que la reunión del grupo parlamentario socialista ha sido una reflexión sobre qué constituye la elaboración de una alternativa de oposición, para evitar que les ocurra a los socialistas lo que, en su pinión, le está pasando al Gobierno.

"Estamos viviendo un ejemplo muy claro de un partido que llega al Gobierno sin tener una alternativa, sin tener un programa y estamos viviendo ese desconcierto estos días. Yo creo que eso no nos debe ocurrir a nosotros. No nos ocurrió en el 82 y no nos debe ocurrir en el futuro", afirmó González.

En opinión del dirigente socialista, "una alternativa no es sólo la suma de temas en los que uno esté en desacuerdo con el Gobierno, es algo más, hay algunos elemento que (en la reunión) definía como nucleares de lo que puede ser una alternativa, que muchas veces son áreas de consenso, por ejemplo el consenso constitucional -si alguien quiere ser una alternativa mayoritaria no puede romper el consenso constitucional- por ejemplo, el consenso en cuanto a la construcción europea".

"También en esto", indicó, "me parece que hay que ser riguroso. Por ejemplo, también en cuanto a políticas macroeconómicas sanas, por ejemplo en la lucha contra el terrorismo, etc. Yo creoque éstas deben ser áreas en las que la discusión sea para ganar mayor eficacia, y no una discusión para ofrecer modelos que están trasnochados".

González añadió que también habían realizado una reflexión sobre la relación con otras fuerzas y de la actividad del grupo parlamentario.

En cuanto al diálogo con Izquierda Unida tras las declaraciones de Julio Anguita sobre la monarquía, Gonzalez dijo que "no lo hacen inviable, pero complica las cosas. Si no hay un consenso sobre elementos básicos, ponrse de acuerdo sobre que no estamos en favor de la desfiscalicación de las plusvalías o hacer una lista de veinte temas en los que estemos de acuerdo y contra la posición del Gobierno, no suma una alternativa".

"Lo que tiene interés desde el punto de vista del diálogo en el seno de la izquierda es ver si hay una mayoría social que tenga un área de consenso seria para conformar una alternativa", indicó.

Tras señalar que "hay que reconocer que el Partido Comunista hizo un enorme esfuerzo para que hbiera un consenso constitucional y lo que entonces se llamaba una reconciliación entre todos", González dijo que las declaraciones de Anguita "ponen en cuestión una tarea muy importante del propio Partido Comunista. Eso es lo que me lo hace más difícil de comprender o de explicar, y desde luego dificulta en entendimiento seriamente".

Sobre la labor del Ejecutivo, González dijo que el Gobierno se está poniendo el camino "bastante oscuro, porque las decisiones que está tomando son demasiado contradictoras, se vuelven atrás de demasiadas decisiones, da la impresión de que no hay un proyecto político que llevar adelante, crean mucha inquietud en la gente, que si hay recetazo, que si no, que si va a haber la lista de medicamentos, a la que se opusieron tan furiosamente, ampliada o no, y además esa cosa tan rara que estamos viviendo: cuando el Gobierno no se atreve a tomar una decisión dice que la tome el Parlamento".

Sobre esta posición del Ejecutivo, Gonzalez dijo: "el Parlamento no tiene esa función.Esa es la función del Gobierno".

(SERVIMEDIA)
17 Sep 1996
J