Anguita: Fraga sólo bsca más competencias para Galicia -------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida (IU) estudia incluir en su programa electoral la figura del "juez en prácticas", previa al acceso a la condición de juez titular, y propondrá reformar la Ley Orgánica que regula el funcionamiento del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), para dotarle de maor independencia y potestad sancionadora, según un documento al que ha tenido acceso Servimedia.

Ese texto forma parte de un conjunto de ideas básicas para la propuesta de reforma del Estado, que IU piensa proponer al electorado y que mañana serán estudiadas por cerca de 200 cargos institucionales de la coalición, en una reunión que se celebrará en Madrid para perfilar el programa electoral respecto a esa materia. Anguita abrirá la sesión con un discurso.

Angel García Castillejos, coordinador paramentario del grupo de IU en las Cortes, será el ponente del análisis judicial, que combina denuncias duras del deterioro de la Justicia en España, capítulo a capítulo, con propuestas de regeneración.

Así, comienza criticando los intentos de control del Poder Judicial por parte del Ejecutivo socialista y califica de "aberrante" la iniciativa del PP para que los consejeros del CGPJ sean elegidos por los propios jueces, ya que esto acarrea el peligro de hacer una justicia corporativa y controlada "por oosición (la que tienen que pasar los jueces para conseguir plaza)".

También afirma que lo "ideal" sería que los integrantes del CGPJ fueran elegidos por la ciudadanía, pero, tras reconocer la dificultad de poner en práctica esta propuesta apunta otra posibilidad: crear una comisión parlamentaria que examinara a los candidatos en audiencia pública "con amplias competencias para indagar y posteriormente controlar a los consejeros".

Respecto al juez como verdadero sujeto del poder judicial, IU consiera que la desaparición de los juzgados de distrito ha sido "nefasta", en cuanto a que se ha perdido "una gran escuela de jueces".

Para paliar esa situación, propone a sus cargos públicos incluir en el programa electoral la figura del "juez en prácticas", para que los aspirantes demuestren su valía en el puesto, "y regular de otra manera la edad de acceso a la magistratura".

El informe deja entrever también que IU propondrá una reforma constitucional para que el Fiscal General del Estado -"famosoen los últimos tiempos gracias al púgil canario actual titular de la Fiscalía general del Reino"- deje de ser elegida por el Gobierno.

El control del fiscal general, del cual dependen el resto de ministerios públicos, pasaría a depender de una comisión "ad hoc" del Parlamento.

Por último, en cuanto a la reforma judicial, IU pide el "cuestionamiento" (supresión) de la figura del procurador -"rémora de tiempos pasados"- en el proceso judicial y arremete contra el sobretrabajo que deben soportar lossecretarios judiciales, que llega a provocar que en la fé pública, clave en los procesos, se cometa "la mayor parte de las veces una falsedad", al no poder estar presente el secretario como notario público y delegar ese cometido en otro funcionario.

NO A LA ADMINISTRACION UNICA

En la reunión que mañana, sábado, celebrarán los cerca de 200 cargos de la coalición en Madrid también se abordará el modelo de Estado que se propondrá en el programa.

Tomando como base el análisis de Francisco Cenalmor obre "La necesidad de la reforma", sobre un reforzamiento de la idea de que lo público es necesario, "frente a las tendencias neoliberales del momento", el equipo que dirige Julio Anguita hace un repaso de las propuestas formuladas hasta el momento: modelo autonómico, la Administración Unica que propone Manuel Fraga, relación bilateral (Cataluña y el País Vasco) y el Estado Federal, que defiende IU.

El modelo autonómico, como lo entiende el PSOE -"y hasta ahora el PP"-, se dice en el texto, ofrece unacooperación entre regiones que alcanza "niveles coercitivos, ya que el mantenimiento de las leyes de bases, como instrumento del artículo 149 de la Constitución hace innecesario instituciones de cooperación y coordinación de base democrática, como sería, por ejemplo, un nuevo Senado".

También descalifica la relación bilateral con el Gobierno central que defienden los nacionalistas catalanes y vascos, en concreto CiU y PNV, porque parte de la consideración de que el Estado es producto de una relación d fuerza entre "la lógica nacionalista y la lógica del Estado Central".

"Requiere (este modelo) mantener el proceso autonómico en un nivel de dos velocidades y considera el núcleo competencial del Estado susceptible de reducción", añade.

Siguiendo esa línea argumental, la dirección de IU cree que la propuesta de Administración Unica formulada hace varios meses por el presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, y recientemente incorporada por el PP a sus ponencia política, "debe ser entendida omo el modelo precedente".

Anguita y su equipo creen que Fraga tiene como único objetivo "incorporar a la Comunidad gallega al grupo de comunidades con relación bilateral" y su propuesta niega operatividad a otras administraciones que contactan en el día a día con el ciudadano, como es la municipal.

Frente a esos modelos, IU expondrá en su programa electoral un "federalismo cooperativo de ejecución", que concluiría en una reforma constitucional y que "no es incompatible con el reconocimiento del rado de madurez nacional de comunidades históricas".

(SERVIMEDIA)
12 Feb 1993
G