ANGUITA DESOYE LAS VOCES EN IU QUE PIDEN MAS DUREZA CONTRA EL PP Y REAFIRMA SUS ATAQUS CONTRA EL 'FELIPISMO'

- Dirigentes de Nueva Izquierda, PASOC, Comisiones Obreras y el sector mayoritario critican la estrategia de la dirección

- Anguita asegura que ha sido imposible negociar con el PSOE porque no ha hablado de programas, sino de "cambio de sillones"

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Político Federal de Izquierda Unida desoyó hoy las voces de dirigentes de distintos sectores partidarios de una mayor dureza de IU contra el Partido Popular, y se impuso la tsis de Julio Anguita de mantener la misma "confrontación radical" contra el PP que contra el "felipismo".

En su informe ante el máximo órgano de dirección de Izquierda Unida, Anguita reafirmó su apuesta por seguir combatiendo en el futuro del mismo modo al PSOE y al PP, mientras ambos practiquen las mismas políticas "neoliberales".

Según el líder de IU, su formación no puede definirse como una fuerza política "anti", como piden aquellos que defienden que Izquierda Unida debe tener como principal rioridad política el enfrentamiento con el PP.

Por esta razón, Anguita presentó una contrapropuesta, que finalmente prosperó, a una enmienda de los renovadores de Nueva Izquierda al informe sobre estrategia que señalaba que el PP es "el principal adversario político" de la coalición.

La contraenmienda de Anguita matiza que el PP es "junto al felipismo" nuestro principal adversario político. Donde la enmienda de Nueva Izquierda decía que IU debe afrontar una radical confrontación con la derecha, Aguita propuso que "IU subraye la necesidad de una radical confrontación con las políticas neoliberales tanto por parte del PP como por parte del felipismo".

En este mismo texto, el coordinador general de Izquierda Unida fue más allá que los renovadores, que pedían elecciones generales anticipadas, y reiteró su exigencia de que Felipe González presente la dimisión y el PSOE proponga un candidato alternativo con otro programa.

A pesar de que Anguita mantiene inalterable su estrategia frente al PSOEy el PP, crecen las voces dentro de Izquierda Unida que desde muy distintas adscripciones se muestran cada vez más disconformes con esa estrategia.

En la reunión de hoy, a los ya habituales discursos críticos de Nueva Izquierda se añadieron los de dirigentes de Comisiones Obreras, como Angel Campos; de la mayoría, como Manuel Monereo, o del PASOC, algunos de cuyos miembros, como Franco González, anunciaron que se ausentarían de la votación del informe.

DISCURSO AISLACIONISTA

Diego López Garrido de Nueva Izquierda, consideró "profundamente negativo" para IU la insistencia de Anguita en hablar de la existencia en España de un "eje felipismo- antifelipismo", porque identifica erróneamente a Felipe González con el PSOE, "diluye a Izquierda Unida y crea una cultura antisocialista que dificulta un futuro acuerdo programático" en el seno de la izquierda española.

En su opinión, IU debe dejar claro en su discurso que el PP es "su principal adversario" y tiene que abandonar los mensajes "aislacionisas" según los cuales sólo Izquierda Unida encarna a la izquierda en España.

Juan Berga, también del sector renovador, estimó que Izquierda Unida no puede seguir orientando su trabajo a trasladar a la opinión pública la idea de que IU tiene la "exclusiva" de la izquierda, sobre todo cuando eso no se traduce en un crecimiento electoral relevante.

El andaluz Manuel Monereo, afín a las tesis de Anguita, señaló que el hecho de que cale en los ciudadanos españoles la idea de que a IU sólo le importa atcar al PSOE y no al Partido Popular "beneficia al felipismo".

Angel Campos, dirigente de Comisiones Obreras, calificó de "desastre" la estrategia postelectoral de permitir que el PP lograra más poder en los municipios por la falta de acuerdo PSOE-IU.

A su juicio, las federaciones de Izquierda Unida han dado la imagen de disparidad en sus negociaciones, porque el Consejo Político Federal no determinó la postura que tendría IU sobre los pactos a nivel nacional.

Franco González, vicesecretario eneral del PASOC, dijo a Servimedia que no intervendría hoy ni asistiría a la votación del informe porque no estaba de acuerdo con la estrategia de la dirección federal, "que ha provocado que perdamos muchos municipios importantes".

AMPLIO APOYO

Precisamente sobre las negociaciones con el PSOE, otro de los asuntos incluidos en el orden del día de hoy, Anguita expresó en su discurso su satisfacción por el "amplísimo apoyo" que las bases han dado a la actitud mostrada por la dirección federal ante lospactos.

Señaló que desde la libertad, las bases han dicho "no" a los acuerdos con los socialistas, porque el PSOE "nunca habló de programas, sino de intercambio de sillones". "Esa no es nuestra filosofía, nos es ajena", añadió.

Anguita pidió a la dirección federal que el precedente sentado en estas elecciones de que sean las bases las que decidan las alianzas tiene que repetirse en el futuro, porque refuerza la estima sobre lo que opinen los militantes y su capacidad de decisión.

GIL FASCISTA En el Consejo Político de hoy, los coordinadores regionales dieron cuenta de las negociaciones postelectorales y de los acuerdos alcanzados con el PSOE y el PP. De las cifras aportadas se desprende que IU ha apoyado al PSOE en 58 alcaldías y al PP en 13.

Algunas de las intervenciones más destacadas fueron las de los coordinadores de Andalucía, Luis Carlos Rejón, y de Asturias, Gaspar Llamazares. Rejón dijo que ha sido imposible el entendimiento con los socialistas porque se han negado a hablar de pogramas y han estado dispuestos a apoyar incluso al "fascista Jesús Gil" para impedir que gobernara Izquierda Unida. Llamazares dijo que el PSOE ha practicado "el sectarismo" en las negociaciones y ha dejado entrever una clara "voluntad de confrontación" con Izquierda Unida.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 1995
JRN