ANGUITA CONTESTA A GONZALEZ QUE LA FALTA DE ENTENDIMIENTO DE LA IZQUIERDA ES LA POLITICA NEOLIBERAL DEL PSOE

CORDOBA
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, calificó hoy de retórics las declaraciones que Felipe González realizó el pasado jueves a la plataforma 'No nos resignamos', en las que afirmaba se marcharía si él fuera un obstáculo para el entendimiento de la izquierda.

Anguita señaló que existen otros obstáculos para el entendimiento de la izquierda. "Que no hable de personas, que hable de políticas", contestó, "porque el obstáculo es la reforma del mercado laboral y los presupuestos con su sesgo neoliberal".

A su juicio, las expectativas del pueblo español han sidotraicionadas por el Gobierno del PSOE. Anguita lamentó que, igual que en 1898, mientras el país sufre los casos de corrupción, el pueblo va al fútbol y a los toros.

"España será un país de camareros dentro de unos años, ya lo dijo Solchaga tras una conversación con Pujol", afirmó tras recordar que cada día cierran en España entre 8 y 10 empresas que se marchan a países como Marruecos.

En este sentido, reiteró su llamada a la movilización por estimar que no existe un proyecto claro que permita la alida de la crisis laboral en los próximos diez años. En su opinión las entrevistas González-Pujol recuerdan a parejas de artistas que fingen peleas como el dúo Pimpinela o Juantio Valderrama y Dolores Abril.

Anguita denunció que entre ocho y diez empresas cierran al día en España optando por marcharse a países como Marruecos. El líder de IU cree que una gran mayoría de firmas del sector agrícola, textil y óptico eligen Marruecos como destino empresarial tras decidir el cierre en España.

Según su cálculos el paro superará el 26% en los próximos años, por lo que estima que la sociedad es la única que tiene la respuesta ante la falta de previsión del Gobierno.

"O la sociedad se da cuenta de o qué tiene delante o seguiremos cayendo, cayendo, cayendo, siemrpe a la defensiva. Nos limitaremos a defender un poquito el convenio pero siempre será una retirada, negociando permanentemente una permanente retirada", advirtió.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 1995
C