ANGUITA CONDICIONA UN PACTO CON EL PSOE A LA DEROGACION DE LA REFORMA LABORAL Y DEL PACTO AUTONOMICO
- Otras dos condiciones son desarrollo `económico' de la Constitución y un referéndum sobre Maastricht
- No cee serio `dar estopa' al PP antes de que llegue al Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Julio Anguita reveló hoy las cuatro condiciones que pone IU a los socialistas para un pacto global: derogación de la reforma laboral y del Pacto Autonómico firmado en 1992 con el PP, referéndum sobre el Tratado de Maastricht -"en el momento que hubiese que volverlo a ratificar", dijo- y desarrollo de la economía social en los artículos 131 y 38 de la Constitución.
Anguita, que hizo estas declaraciones a Rneen `Los desayunos de Radio 1', afirmó que "salvo un caso de emergencia nacional, nosotros no nos sentamos con el PSOE".
"Sentarnos con el Partido Socialista", explicó, "y, a la vez, ellos sentados con el señor Pujol, eso es contradictorio. Somos el agua y el fuego; hay que optar y ya optó el señor González en el año 93 por el señor Pujol. No se puede mantener una relación, una alianza estando Pujol y estando nosotros. Es imposible".
El coordinador general de IU resaltó que los socialistas tienen os casos de corrupción, los GAL, los fondos reservados y "ha fomentado los valores de la derecha, el enriquecimiento fácil y el ganar dinero como sea".
"Junto a estos tenemos también a la derecha oficial. Ahora resulta que la fuerza política que ha estado con los trabajadores, que ha estado en la izquierda, va a pagar el pato de las consecuencias de un bipartidismo de dos que se reparten y quieren anular a la auténtica izquierda", añadió.
IU, advirtió, "no puede pactar ni con el PP ni con el `felpismo'. "Ahora bien, en cada pueblo hay una situación y lo que decimos a nuestros concejales es que hay que mojarse necesariamente y para ello que consulten con el programa en la mano a las asociaciones de vecinos, sondeen a las capas medias, escuchen su opinión, voten en referéndum (las bases) y decidan".
Respecto a las reticencia hacia los socialistas, Anguita explicó que "un partido político no se puede definir por sus siglas, sino por lo que hace: el PSOE en estos años ha cosechado dos huelgas genrales, ha hecho la reforma del mercado laboral, están en la cárcel altos cargos de la Administración, ha habido terrorismo de Estado, está Filesa, los fondos reservados, la ideología y los valores han sido los de la derecha y el ejemplo que se ha dado desde ayuntamientos e instituciones ha sido de muy poca austeridad y honestidad".
Sobre el PP, Julio Anguita dijo que no se le puede hacer oposición antes de que gobierne.
"Eso de `dar estopa' antes de que haga nada no me parece serio. Se hace oposiión en nombre de conductas, de hechos, de propuestas (...) El PP tendrá oposición a fondo, pero cuando empiece a gobernar. Vamos a hacer oposición, porque somos los únicos que la hemos hecho aquí. Pero hacer oposición porque sí no es digno ni riguroso ni coherente. Se hace oposición, oposición a fondo, cuando el gobernante toma medidas que no le gustan a uno".
(SERVIMEDIA)
06 Jun 1995
G