ANGUITA ASEGURA QUE EN LA HUELGA GENERAL NO CABEN MEDIAS TINTAS Y QUE EL QUE ES NEUTRAL TOMA PARTIDO POR EL GOBIERNO
- Advierte que de aquí a unos años la gente puede trabajar sólo por la comida
- IU propone un decálogo con medidas alternativas para superar la crisis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida (IU), Julio Anguita, expresó hoy su firme apoyo a la huelga general convocada para el próximo 27 de enero y dijo que en este asunto yen la reivindicación de una nueva política económica que mejore la situación económica del país no caben medias tintas ni neutralidades.
"Lo que tienen estas batallas", señaló, "es que rápidamente se colocan a unos y otros a un lado de la raya divisoria. No caben aquí los neutrales porque el que es neutral toma partido. O estamos a favor de esta agresión (la reforma laboral del Gobierno) a los asalariados o estamos en contra".
Anguita, que hizo estas declaraciones a los periodistas durante la reuión del Consejo Político Federal de IU, insistió en que aquél que dice que es neutral respecto a la huelga general "toma ya partido por lo que hay y, por tanto, o se está a favor de las medidas del Gobierno o se está en contra".
En su opinión, las medidas de reforma laboral que propugna el Ejecutivo pueden significar que de aquí a unos años "encontremos que los que trabajen lo harán casi por la comida, aunque esto pueda parecer una exageración". Anguita resaltó que este hecho justifica el apoyo de IUla huelga general
COMBATE IDEOLOGICO
El líder de la coalición aseguró que el "combate ideologico" suscitado por la convocatoria de huelga va a ser "tremendo" y que a los trabajadores se les va a decir que tendrá unos graves efectos para la economía española.
"Sin embargo", apostilló, "para la economía española lo que ha sido peor es la atroz, salvaje y equivocada política de Felipe González. ¿Por qué va a ser peor (la huelga), si peor de lo que están haciendo ya no hay nada".
Anguita, queen todo momento quiso dejar claro que la campaña de rectificación emprendida por su formación va a continuar, se refirió también al día después del "27-E" y reclamó la discusión de un programa alternativo entre todas las fuerzas de izquierda que no están de acuerdo con la política del Gobierno.
Tras hacer hincapié en que la huelga general ha venido forzada por la intransigencia del Gabiente de González, que en su opinión ha tenido sus aliados en el PP, CiU, PNV y los poderes económicos del país, Anguia defendió la formación de un bloque o plataforma que se oponga frontalmente a las medidas del Ejecutivo.
TRASLACION POLITICA
Indicó que al día siguiente de la huelga general hay que conseguir una unidad en torno a un programa, "que tenga su traslación política en el momento oportuno, porque los gobiernos salen en las urnas, pero la formación de una alianza en torno a un programa debe hacerse porque si no el Gobierno ganaría, en la medida en que seguiría manteniendo sus posiciones".
El Consejo olítico Federal de IU aprobó hoy un decálogo que reclama la movilización por el empleo y la solidaridad, y debatió una serie de propuestas sobre las líneas generales, el método y el calendario de elaboración el programa y las listas para las próximas elecciones europeas.
En la reunión, uno de los que tomó la palabra en el debate fue el renovador Juan Berga, quien puso de manififesto que el conflicto central no es entre IU y el PSOE, sino entre el Gobierno y los sindicatos.
Berga se mostró partidaio de evitar "cualquier expresión" que convierta a la coalición en el centro de la crítica y defendió una "actitud pedagógica" en favor de la negociación, como instrumento político para salir de la crisis.
Por su parte, el presidente de CCOO, Marcelino Camacho, defendió la convocatoria de huelga general, demandó al Gobierno que cambie de política económica y aludió a la necesidad de acabar con el "felipismo".
(SERVIMEDIA)
18 Dic 1993
M