ANGUITA ANUNCIA QUE IU ROMPERA LOS CONTACTOS AL MAXIMO NIVEL CON EL PSOE SI EL GOBIERNO NO RETIRA LA REFORMA LABORAL

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida (IU), Julio Anguita, anunció hoy que su formación romperá las negociaciones "al máximo nivel" con el PSOE sobre "impulso democrático", si el Gobierno persiste en su política económica y finalmente aprueba las medidas sobre reforma del mercado laboral.

Anguita dejó hoy claramente sentado que Izquierda Unida ha deidido vincular "impulso democrático" y política económica, y por ello, no quiere que los contactos entre direcciones de ambas fuerzas se sigan circunscribiendo exclusivamente a las medidas sobre regeneración democrática.

Según el líder de IU, si los socialistas no piensan renunciar a sus medidas de reforma del mercado de trabajo "no tiene sentido que las dos direcciones se sienten más a la mesa".

"Para hablar sólo de impulso democrático lo pueden seguir haciendo las dos fuerzas a nivel parlamentaio. ¿Para qué tanto rango y para qué gastar más pólvora?", afirmó Anguita en rueda de prensa.

Con esta estrategia, a la que hoy dio el visto bueno la Presidencia Federal de IU, acudirá la delegación encabezada por Julio Anguita a la próxima reunión que mantendrán con sus interlocutores del PSOE de las últimas semanas. Una reunión que, a la vista del tono de la conferencia informativa de hoy del dirigente de IU, puede ser la última de estas características.

Cuando se le preguntó expresamente a Angita si el PSOE no puede acusar con fundamento a los dirigentes de IU de moverse y plantear reivindicaciones "según la coyuntura", ésta fue su contestación: "Impulso democrático también significa escuchar la coyuntura".

PRINCIPE DE METTERNICH

Anguita volvió hoy a embestir en duros términos contra la política económica de Felipe González y, concretamente, contra el decreto de reforma laboral que piensa aprobar el Gobierno el próximo viernes: "involucionista", "situado al margen de la Constitución" y "archa atrás sin retorno" fueron algunos de los calificativos que virtió el coordinador de IU.

A su modo de ver, el impulso democrático debe pasar por una "verdadera profundización democrática" que, inexorablemente, sólo puede conllevar la retirada de las medidas de reforma laboral que maneja el Ejecutivo. "Si se quiere hacer creer que 'impulso democrático es un decreto ley a la trágala, sin diálogo y con imposición, eso es lesionar las relaciones democráticas", subrayó Anguita.

"La agresión y la ropelía", prosiguió, "es de tal calado que va a haber un antes y un después de estas medidas económicas". Según Anguita, González tiene una intención "firme" de no dar marcha atrás y no va a rectificar.

Para describir el acoso que está recibiendo el Gobierno estos días y la consistencia que, a su juicio, tienen las movilizaciones sindicales, Anguita se remontó un siglo atrás y recordó el arrinconamiento que sufrió Napoleón Bonaparte al final de sus días: "Esto es una especie de Congreso de Viena, en e que se juntan todas las fuerzas de reacción contra Napoleón y Felipe González aspira al papel de príncipe de Metternich. Aquí hay una Santa Alianza y un príncipe Metternich".

En su opinión, si el Grupo Parlamentario Socialista apoya las medidas que va a aprobar el Consejo de Ministros, "habrá perdido definitivamente el poco rescoldo que le queda de 'socialista".

Anguita aseguró que IU prestará todo su apoyo a la huelga general que convocarán en enero los sindicatos, al tiempo que anunció la inteción de la Presidencia Federal de IU de profundizar en la campaña "Por la rectificación" puesta en marcha hace unas semanas.

"Estamos ante un pulso duro y la huelga general debe ser un éxito, pero esto no se acaba aquí. Habrá que empezar a pensar en el día siguiente y el otro y el otro", concluyó el líder de IU.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 1993
JRN