ANGUITA AFIRMA QUE EL PSOE NO QUIERE LA UNIDAD DE ACCION QUE PROPON IU Y PREFIERE ACUERDOS COYUNTURALES

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, presentará un informe el próximo lunes a la Presidencia Federal en el que afirma que el PSOE se opone a la unidad de acción de la izquierda que propone IU y se conforma con las coincidencias coyunturales que puedan darse en las votaciones parlamentarias.

Anguita hace un análisis detallado del primer encuentro mantenido esta semana con el secretario general del PSOE, Joaqun Almunia, y llega a la conclusión de que el líder socialista no quiere establecer ni un método prefijado de diálogo ni un temario concreto.

Anguita enumera los puntos principales trasladados por Almunia en los que sería posible un entendimiento: empleo, construcción europea, IRPF, situación de la Seguridad Social y elecciones autonómicas y municipales.

El líder de IU explica en su escrito que el PSOE quiere hablar en torno a "una serie de propuestas susceptibles de acuerdos puntuales" en el ámbio de los grupos parlamentarios respectivos, "exclusivamente", pero "no como tales colectivos, sino mediante el encuentro de diputados que llevasen esos asuntos".

Anguita destaca que la unidad de acción en el ámbito parlamentario entre el PSOE e IU no es nada nuevo, ya que las coincidencias en votaciones en el Parlamento son muy frecuentes, por lo que la propuesta de Almunia no varía respecto a lo que se viene haciendo hasta el momento.

A continuación, explica a los miembros de la Presidencia Fedeal que la oferta lanzada por IU "sólo ha merecido el rechazo" del PSOE, porque en su conversación, el líder del Partido Socialista le hizo saber las grandes diferencias existentes entre ambas fuerzas políticas.

Sin embargo, Anguita apuesta firmemente por la unidad de acción de la izquierda e invita a todos los dirigentes de IU a mantener una posición receptiva al entendimiento con el PSOE.

IU continuará con su política para "hacer buena la expresión de esperar andando" y confía en que a través decampañas informativas en la sociedad de los 11 puntos para el diálogo, "en tiempos venideros" el PSOE cambie de posición.

Anguita se refiere también en su escrito a la cumbre europea de Cardiff y la Agenda 2000 y analiza los resultados de la manifestación por las 35 horas semanales, la crisis del Principado de Asturias y el proceso de primarias interno de la coalición.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 1998
R