ANGUITA ADVIERTE AL PSOE QUENO LE APOYARA EN ANDALUCIA COMO HIZO HACE TRES AÑOS CON LEGUINA EN MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de IU, Julio Anguita, advirtió hoy al PSOE que no apoyará a Manuel Chaves para que resulte reelegido presidente de la Junta de Andalucía, como hizo hace tres años con Joaquín Leguina para que el PP no se hiciera con el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid.
En "Los Desayunos de Radio 1", de Rne, Anguita aclaró que "de complemento con el PSOE, absolutamente nada. Cer, cero y cero (...) En madrid se apoyó al señor Leguina -y no se entró a formar gobierno-, para que no saliera el señor del PP. De eso hace ya tres años y las cosas han cambiado mucho".
IU, dijo su líder, quiere ser "mayorcita", quiere dejar de ser "monaguillo de PSOE o PP, y no ha nacido para apoyando a uno u otro, sobre todo, cuando considera que los dos están en la misma orilla política.
"A priori, nosotros no tenemos por qué apoyar a nadie en Andalucía. Tenemos nuestra propia política y voy adecir a los andaluces que no cuenten con nosotros para apoyar a nadie. Nosotros tenemos nuestro programa y merecemos que nos voten, porque somos la única izquierda que hay en España; no hay otra (...) Olvídese nadie que nosotros tenemos en el horizonte a quien vamos a ayudar. Nonos gusta que se nos vea como eternos auxiliares", explicó.
Respecto a la corrupción, dijo que no afecta sólo a los político, también a los sectores privados "y de esto no se habla", matizó. "Aquí se habla nada más que de la corupción pública y cuando un político coge un sobre, es que hay algfuien priovado que se lo da. Todo parece orientado contra la política y la política parece el origen de todos los. Entonces es cuando uno empieza a sospechar que hay algo. Ese estado de opinión que se va asentando es peligroso".
A juicio de Julio Anguita, la mejor manera de disipar el "fantasma" del fascismo es cambiar la política económica y que la gente vea salidas a la situación. "Ahora mismo, yo no veo ningún Berlusconi (en el panorma español), pero, de seguir así, comienzan las premisas para que aparezcan los berlusconis, porque es un discurso fácil que engancha a unos políticos asustados y sin valor para decir que eso de la corrupción también afecta a lo privado".
PRUDENCIA CON ROLDAN
Respecto a la carta que hoy publica el diario "El Mundo", en la que el ex director de la Guardia Civil Luis Roldán insiste en culpar a Serra del `informa Crillon', el dirigente de IU no quiso pronunciarse sobre si es verídica o no.
"La pruencia", comentó, "me incita a decir esto, aunque en mi interior tengo ya una serie de conjeturas que casi me han llevado a hacer una conclusión que no voy a decir. No me extrañaría que la carta fuera verdad; no me extrañaría porque es lógica. Lo contrario de esta lógica sería que el señor Serra no ha intervenido en nada, el Cesid no existe, el señor Roldán no ha hecho nada ni ha conocido al señor Sera, y todos sabemos perfectamente o, por lo menos, intuimos el funcionamiento de estas instituciones".
Jlio Anguita es partidario de que las comisiones de investigación parlamentarias sean públicas "con luz, taquígrafos, y magnetofón, salvo en los casos que pueden afectar a la seguridad del Estado".
Calificó de "borrón" en la `comisión Roldán' el hecho de que no pudiera hacer comparecer a Narcis Serra y opinó que es "dantesco" el "minuto" después del final de cada sesión, cuando los diputados presentes discrepan unos y otros en sus versiones "y se establece una pugna tremenda entre lo que se debe decirsólo insinuar. Por eso, creo que lo mejor es que sean públicas". A juicio del líder de IU, la no comparecencia de Serra en la `comisión Roldán' es un "borrón" en el funcionamiento de la misma.
Por otro lado, y en referencia a la política económica, Anguita dijo que Jordi Pujol "manda mucho". Advirtió que si llega algún día a gobernar sus primeras medidas serían "para empezar, derogación en el Parlamento de toda la llamada reforma del mercado laboral".
"Eso hay que derogarlo entero. Con los sindiatos hay que sentarse a negociar y a discutir con ellos y con los empresarios. Pero hay que dar una prenda que sería la derogación de esa ley, para construir sobre ella. Ponerla en marcha sería bastante duro, pero hay que hacerlo", concluyó.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1994
G