ANGUITA ACUSA A AZNAR DE QUERER "CARGARSE" EL ACTUAL MODELO SOCIAL EUROPEO, "FRUTO DE 150 AÑOS DE LUCHA DE LOS TRABAJADORES"

MADRD
SERVIMEDIA

El coordinador general de IU, Julio Anguita acusó hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, de promover la eliminación del actual modelo social europeo, "fruto de 150 años de lucha de los trabajadores", con el elenco de propuestas sociales y económicas que elevará al resto de países miembros de la UE durante la cumbre de jefes de Estado que comienza mañana, jueves, en Lisboa.

En su primera comparecencia pública tras las elecciones del 12 de marzo, Anguita arremetió conta la propuesta española porque "supone cargarse definitivamente las conquistas sociales de siglo y medio de lucha de los trabajadores".

Sobre este particular, auguró "acontecimientos graves para la sociedad y para la mayoría de los trabajadores" en los próximos diez años, al tiempo que criticó la "falta de voluntad para parar este proceso" por parte de los agentes sociales y partidos políticos de corte progresista y de izquierdas.

Consideró que las intenciones del Gobierno de abaratar el despido,de reducir las prestaciones al desempleo y descentralizar la negociación colectiva "son atentatorias contra el modelo social europeo".

"Recuerdo al 'premier' británico, Tony Blair", manifestó Anguita, "cuando dijo que la operación, que se pretende hacer en la Cumbre de Lisboa, sería dolorosa para los trabajadores, y recuerdo al día siguiente cuando su socio más significado, José María Aznar, manifestaba que nuestro sistema de la Seguridad Social está anclado en hace 20 o 30 años y que había que hacer na modificación del mismo".

En este sentido, para el líder de IU, la propuesta española "es la más concreta que se ha presentado (a la Cumbre) y la que indica mejor que ninguna otra las auténticas intenciones del grupo dominante en la UE".

Al respecto, denunció que el documento de Aznar "habla de liberalizar el mercado de las telecomunicaciones (transportes, hidrocarburos, etcétera); de reducir las rigideces en el mercado de trabajo, abaratando el coste por despidos, reduciendo las prestaciones pr desempleo y descentralizando la negociación colectiva; y, en una última fase, hacia el 2010, reducir las ayudas del Estado, no a las empresas, sino las destinadas al gasto social".

"Me causa perplejidad", apuntó, "cómo esta expresión no ha motivado más protesta que la que yo estoy haciendo ahora en nombre de IU y del grupo parlamentario europeo al que pertenecemos".

Para Anguita, los propios informes que ha elaborado la Unión Europea en los últimos años ponen de manifiesto que el crecimiento dela economía no crea necesariamente empleo. Por el contrario, señaló, las actuales políticas económicas y sociales que se están practicando en el seno de la UE lo que hacen es "mantener la precariedad laboral, en tanto que fomentan las fusiones y concentraciones empresariales".

Anguita informó que a través del Grupo de Izquierda Unitaria Europeo-Izquierda Verde Nórdica, al que pertenece IU, "hemos hecho una propuesta alternativa que defenderemos frente a la Cumbre de Lisboa". Una defensa, añadió Anguit, que se complementará con una manifestación-concentración que tendrá lugar en la capital portuguesa "como una primera manera de visualizar en primera instancia nuestra propuesta".

(SERVIMEDIA)
22 Mar 2000
L