ANGUITA ACUSA A AZNAR DE FAVORECER LA "INVOLUCION DEMOCRATICA" AL NO DESCLASIFICAR LOS 'PAPELES DEL CESID'
- Advierte "a los poderes públicos y quienes los sostienen" que si siguen vaciando de contenido el Estado socialy democrático de derecho, el PCE puede abandonar el consenso constitucional
---------------------------------------------------- (INFORMACION EMBARGADA HASTA LAS 21.00 HORAS DE HOY) ----------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Partido Comunista de España y líder de Izquierda Unida, Julio Anguita, dijo hoy en Madrid, durante su discurso en la Fiesta del PCE, que el presidente del Gobierno, José María Aznar, ha provocado una "acleración cuantitativa" del proceso de "involución democrática" que a su juicio vive España, al no desclasificar los 'papeles del CESID'.
Anguita afirmó que la "erosión" del Estado social y democrático de derecho que a su entender padece España, se ha visto incrementada con la decisión del Gobierno de no entregar los documentos del CESID sobre los GAL que pedían algunos jueces.
Para el líder del PCE, que Aznar haya incumplido su promesa electoral de colaborar con la Justicia supone o que mintió cundo estaba en la oposición, o que se ha visto presionado al llegar al poder por algo que calificó de "mafia".
El coordinador general de Izquierda Unida dijo que tiene la sensación de que "estamos ante un sistema en el que funciona la 'omertá': la ley del silencio de la mafia siciliana, el silencio a cambio de la excarcelación; un silencio hacia abajo y hacia arriba, a diestra y a siniestra".
En un discurso lleno de referencias a la Constitución, Anguita aseguró que esta erosión de los principios onstitucionales puede verse aumentada en el futuro por una serie de medidas que estudia el Gobierno.
A este respecto, citó la intención del Ejecutivo de que España sea miembro pleno de la OTAN; la ley de videovigilancia en las calles, aprobada en el último Consejo de Ministros; la introducción de la financiación privada de los partidos políticos; la reforma del sistema electoral, o el anteproyecto de Ley de Secretos Oficiales.
ESTADO SOCIAL
El líder del PCE y de IU hizo asimismo un repaso de lasituación en la que considera que está el Estado social recogido en la Constitución, y aseguró que la situación del mercado laboral, las privatizaciones o el recorte en las ayudas y subsidios suponen una "negación de los contenidos sociales".
Como causa fundamental de este recorte de los derechos sociales, citó los criterios del Tratado de Maastricht, que dijo favorece "exclusivamente los intereses del capital" y pretende imponer un modelo económico neoliberal. El neoliberalismo es para el coordinadorde IU "incompatible" con los derechos humanos, la democracia y con la Constitución.
"Congelar o desarrollar", dijo como resumen, "en sentido contrario a la Constitución los derechos sociales del Estado social y democrático de derecho necesita, como condición y también como consecuencia, un proceso de recorte en las libertades y de opciones de Gobierno amparadoras y tuteladoras de la acciones de colectivos o grupos, que constituyendo una mafia enquistada en el seno de los aparatos del Estado, sicilianian la vida pública española".
Para Anguita, el vaciamiento del Estado social y democrático de derecho, el proceso de involución democrática, la hegemonía del neoliberalismo y la subculturización "no pretenden otra cosa que conseguir un pueblo sumiso y resignado".
RECOMPOSICION DE LA IZQUIERDA
Contra esta erosión del Estado social y democrático de derecho, Anguita hizo un llamamiento a la "recomposición unitaria de la izquierda española" frente a la política de la derecha.
Esta recomposició "no es una cuestión de unidad o de fotos de familia" ni de "suma de siglas", sino "de organizar la oposición social, política y cultural para la alternativa de las políticas neoliberales", dijo. Para esto, el líder de IU reclamó la organización de debates y actos explicativos sobre los problemas que puedan afectar a los trabajadores español.
Por último, Anguita advirtió que el PCE ha mantenido el consenso o pacto constitucional nacido en la transición a la democracia "con ejemplaridad", pero anunció ue esto puede cambiar si "los poderes públicos y quienes los sostienen" no cumplen los supuestos el Estado social y democrático de derecho.
"De no ser así", afirmó, "y ante la creciente degradación de la democracia y de la justicia social, el PCE se considerará libre de consensos y denunciando el incumplimiento de los demas pondrá en primera línea de su propuesta contenidos y fórmulas de Estado enraízados en nuestra teoría política, en nuestra historia y en algo muy importante: nuestra cultura y nuestos sentimientos".
En este sentido, Anguita comentó que el PCE mantiene como principios irrenunciables no recogidos en la Constitución el Estado federal, el derecho de autodeterminación y la república como forma de Estado.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 1996
J