Empresas
Angelini Pharma da la vuelta a los mitos que rodean a la epilepsia en el Purple Day

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Con motivo del Purple Day, Angelini Pharma invita a reflexionar sobre los falsos mitos que rodean a la epilepsia, una de las enfermedades neurológicas más comunes, que afecta a alrededor de 400.000 personas en España.
Según informó la compañía, a pesar de los avances en el diagnóstico y tratamiento, existen "ideas equivocadas" que persisten y perpetúan el estigma social en torno a la enfermedad, además de dificultar el acceso a un tratamiento adecuado. Por lo que indica que desmitificar estos conceptos erróneos es fundamental para mejorar la comprensión y la calidad de vida de las personas con epilepsia.
Sobre estos "mitos", señla que, aunque los tratamientos farmacológicos son efectivos para una parte significativa de los pacientes, alrededor del 40% de las personas con epilepsia continúan experimentando crisis, incluso después de haber probado dos o más medicamentos. La falta de control sobre las crisis no solo limita la calidad de vida, sino que también aumenta el riesgo de comorbilidades y dificulta la integración social y laboral.
Además, indica que la epilepsia está estrechamente vinculada con una mayor prevalencia de trastornos psiquiátricos. Según expica el ‘Informe sobre la relación entre las enfermedades neurológicas y la salud cerebral’, elaborado por la SEN con la colaboración de Angelini Pharma, el 23% de los pacientes con epilepsia sufren de depresión y alrededor del 20% experimentan ansiedad.
Añade que existen diferentes tipos de crisis que varían en cuanto a su duración, síntomas y gravedad. "Algunas personas pueden experimentar crisis generalizadas, con movimientos bruscos y pérdida de conciencia, y otras personas pueden tener crisis focales, sin pérdida de conciencia o con un nivel reducido de conciencia. Además, las crisis pueden manifestarse de formas muy diversas, como cambios en el comportamiento, sensaciones inusuales, alteraciones visuales o auditivas, entre otros", añade Angelini Pharma.
Asimismo, asegura que lo más importante es asegurarse de que la persona se encuentre en un lugar seguro, alejándola de objetos peligrosos con los que pueda hacerse daño. "Lo recomendable es colocarla en una posición lateral para prevenir la asfixia si hay secreciones o si la lengua se mueve hacia la vía respiratoria. Además, nunca se debe intentar colocar objetos en su boca, ya que esto puede causar lesiones. Durante una crisis, la prioridad es mantener la calma, observar la duración del episodio y, si es necesario, buscar ayuda médica".
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2025
GJA