ANGELES MAESTRO: "A LA EUROPA FORTALEZA, DEL CAPITAL Y LA GUERRA SE LE ESTAN HUNDIENDO LOS CIMIENTOS"
- Cree que ahora en España el resultado sería distinto, porque Zapatero "jugó sucio la baza de la ignorancia"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ex dirigente de Izquierda Unida y portavoz de "Corriente Roja", Angeles Maestro, se felicitó del "inmejorable" resultado del referéndum sobre el tratado constitucional en Francia, que demuestra cómo "a la Europa fortaleza, del capital y de la guerra se le están hundiendo sus cimientos".
En declaraciones a Servimedia, Maestro recalcó que "se abre un camino que antes no existía" para la clase obrera, lo que es una buena noticia para Europa y para el mundo, porque los ciudadanos se están dando cuenta de "la barbarie y la cloaca a la que nos lleva el neoliberalismo".
El "no" francés tiene, prosiguió, "la legitimidad avalada por la participación, cosa que no ocurrió en España, y la lección democrática de un profundísimo debate público sobre sus contenidos", del que también ha carecido España, donde se han "ocultado las razones del no".
"La ignorancia de la gente fue la baza con la que jugó sucio el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero", denunció, para resaltar que el resultado hubiera sido muy distinto si la consulta se hubiera producido después de la francesa y con tiempo para debatir.
En su opinión, Zapatero utilizó la "ignorancia fríamente, dejado el talante en la alcantarilla" y realizando un "brindis al sol al ofrecer a Europa algo que no sirve para nada, con lo que las instituciones españolas han quedado a la altura del betún".
SINDICATOS "MAMPORREROS"
Otra diferencia entre Francia y España es, prosiguió, el papel de las centrales sindicales, que en nuestro país actuaron de manera "vergonzante, como mamporreros del neoliberalismo".
UGT y CCOO se han valido para apoyar al Gobierno en la campaña por el "sí" de una "paz social que es la paz del cementerio", porque los trabajadores están en la misma situación que en el país vecino, donde se producen intensas movilizaciones, explicó.
La portavoz de "Corriente Roja", una de las plataformas más implicadas en España en la campaña por el "no", concluyó que, en cualquier caso, el resultado de Francia es "esperanzador para todos los pueblos del mundo, porque demuestra que avanzar es posible".
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2005
E