Distribución
Anged prevé un aumento de la facturación cercano al 5% para la campaña de Navidad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) anticipó este lunes que de cara a Navidad su facturación crecerá entre un 4 y un 5% , periodo dentro del cuál realizará más de 16.000 nuevas contrataciones.
Según explicó en una rueda de prensa la economista jefe de la entidad, Yolanda Fernández, 2024 ha sido un año cambiante, en el que gracias al repunte del consumo privado durante la segunda mitad del año se cerrará el año con un aumento de la facturación del 2%.
"Nos encontramos en un contexto de desinflación inmaculada", recordó Fernández, quien señaló que esta bajada de precios, al contrario que en otras ocasiones, no ha causado daños en el empleo. Entre los sectores en los que se está experimentando con mayor fuerza esta caída de precios se encuentran los bienes de equipo para el hogar (muebles, electrodomésticos o electrónica), que en 2023 ya cayeron un 1,4% y en la primera mitad de 2024 marcaron caídas similares.
Sin embargo, un sector que evoluciona con gran fuerza el sector del e-commerce. Este sector creció en 2023 un 12% el pasado año y ya representa el 6,5% del comercio total -crece un 0,2%, aunque está lejos de países como el Reino Unido donde ya representa una cuarta parte-. Además, la penetración del comercio online ya alcanza al 69% de los comercios, en línea con la media de Unión Europea y el PIB del comercio online total ya supera el 6%, solo superado por Grecia, Dinamarca e Inglaterra--.
ROZA LOS 48.000 MILLONES DE FACTURACIÓN
Por su parte, la presidenta de Anged, Matilde Garcia Duarte, recordó que en 2023 la facturación de los comercios de Anged creció un 5,2%, hasta alcanzar los 47,946 millones de euros (el 15% del total del comercio minorista). Este crecimiento, apuntó, se fundamentó en un crecimiento a doble dígito de la afluencia a los comercios de Anged, que son visitados cada día por 4,5 millones de españoles.
Además, Anged sumó 171 nuevos establecimientos y aumentó su número de empleados en 6.700 trabajadores, hasta superar los 235.000 empleados -el comercio minorista se encuentra cerca de los dos millones de trabajadores, el 12,3% del empleo total-. Yolanda Fernández aseguró que el sector es uno de los que está generando empleo más estable, con una gran tasa de contratos indefinidos.
Asimismo, García Duarte aseguró que los empleos que genera el sector redundan en otros sectores de actividad; ya que por cada 100 empleos directos del sector del comercio se generan 59 indirectos en otros sectores como el energético, el financiero o el inmobiliario.
INVERSIÓN
También Anged representó el 21,5% del total de la inversión realizada por el comercio minorista, unos 1.246 millones de euros. Esta apuesta por la inversión, explicó García Duarte, se fundamenta en la necesidad de las empresas de apostar por la transformación digital, el impulso de la renovación comercial y la demanda de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.
Otro valor que crece más de un 5% es el Valor Añadido Bruto (VAB) de Anged, que creció hasta los 9.275 millones. En total, la asociación representa el 15,6% del VAB completo del comercio minorista, que se situó en 59.313 millones de euros. Asimismo, la superficie comercial minorista ascendió a 71,5 millones de metros cuadrados. De estos, 9,1 millones (el 12,7%) pertenece a comercios de Anged.
EVOLUCIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
Entre los puntos menos positivos, García Duarte destacó la baja facturación por empleado de las empresas españolas del comercio minorista. Con 165.6000 euros al año, esta se sitúa por debajo de la Unión Europea (197.00) y muy lejos de la de Francia (268.000 euros). Para la presidenta de Anged alguno de los motivos que explican esta baja productividad, destaca la alta densidad comercial (89,7 por cada 100.000, 15 puntos más que la media de la UE) y el reducido tamaño empresarial.
Por último, Anged destacó el valor que aportan estas empresas a la sociedad y destacó que las empresas que forman parte de la asociación han aportado 101.000 millones en impuestos -directos e indirectos- en la última década
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2024
ALC/gja