ANFAC RECONOCE QUE EL AFLORAMIENTO DE DINERO NEGRO POR EL "EFECTO EURO" EXPLICA EL FUERTE AUMENTO DE LAS VENTAS DE COCHES
- Los fabricantes prevén una clararalentización del mercado en 2002
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la patronal de fabricantes de vehículos (ANFAC), Luis Valero Artola, reconoció hoy, en declaraciones a Servimedia, que el afloramiento de dinero negro como consecuencia de la desaparición de la peseta y la llegada del euro está favoreciendo el buen comportamiento del mercado de coches, que en octubre creció casi un 12%.
Valero Artola explicó que en los últimos meses, en los que las ventas de coches están registrndo aumentos importantes, cuando todos los indicadores macroeconómicos van a la baja, han detectado un aumento de las operaciones de pago al contado de vehículos, especialmente en las gamas altas.
Aunque dijo que es muy difícil cuantificar cuántas ventas de coches podrían atribuirse al denominado "efecto euro", explicó que hay varios factores que avalan la tesis de que parte del dinero negro que está aflorando ante la inminente obligatoriedad de convertir las pesetas en euros se está destinando a la cmpra de vehículos nuevos.
Entre estos factores, Valero Artola apuntó, además del aumento de los coches altos de gama pagados al contado, el importante incremento de las compras de coches por parte de los particulares y el crecimiento, por primera vez en lo que va de año, de las ventas de todo terrenos, que son vehículos caros comprados por particulares, mayoritariamente por capricho.
Según Valero Artola, además del "efecto euro", otros factores que también están contribuyendo a la positiva evolucón de las ventas de coches son la bajada de los tipos de interés y las ayudas del Programa Prever para la renovación de coches viejos, que están funcionando muy bien.
"Todo ha contribuido un poquito; y yo creo que el consumo todavía en España tiene un comportamiento razonable, y a lo mejor el consumo, con el tema del euro, arregla un poco el crecimiento económico este año", afirmó Valero Artola, quien considera que "crecer por encima de la media europea no está nada mal".
MAS DE 1.400.000 COCHES
El director general de Anfac cree que todos estos factores que están haciendo que las ventas de coches crezcan de manera importante se mantendrán en lo que queda de año, por lo que las matriculaciones de coches seguirán yendo bien en los próximos dos meses, pero auguró una clara ralentización del mercado para el próximo año.
Los fabricantes barajan la posibilidad de superar sus previsiones y cerrar finalmente el año 2001 con más de 1.400.000 turismos matriculados España, aunque Valero Artola no se atevió a dar cifras concretas al respecto.
Pero, para el responsable de Anfac, la gran incógnita es lo que ocurrirá durante el año 2002, cuando desaparezca el "efecto euro", lo que lleva a los fabricantes a ser prudentes y a no atreverse todavía a hacer estimaciones para el próximo año.
Según Valero Artola, lo importante será cómo vayan las cosas en Europa, a donde exportamos más del 80% de la producción de vehículos, "y en el mercado europeo va a haber una ralentización clara" en 2002, que, a su jicio, también se producirá en el mercado español, "pero no sabemos cuantificarla", concluyó.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2001
NLV