ANFAC PREVE UNA CAIDA DEL 20 POR CIENTO EN LAS VENTAS DE AUTOMOVILES Y LOS CONCESIONARIOS LA PERDIDA DE 30.000 EMPLEOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles (Anfac) ha modificado fuertemente a la baja su última previsión de ventas de turismos tras los resultados dl primer trimestre, según informaron a Servimedia fuentes de esta patronal.

Anfac estima ahora que las ventas caerán un 20 por ciento en 1993, en lugar del 14 ó 15 por cien de su última previsión, lo que situaría las unidades vendidas en torno a unas 800.000, frente a las 979.409 del 92.

Según Anfac, la magnitud de la crisis se comprueba al constatar que ese nivel de ventas es sólo ligeramente superior a los alcanzados en la segunda mitad de la década de los setenta, cuando las ventas ya llegarona superar las 750.000 unidades.

La patronal recalcó que la diferencia entre la caída de ventas actual y la de ejercicios anteriores radica en que las empresas no pueden confiar en paliarlo con las exportaciones, que también registraron descensos absolutos en el último trimestre del 92.

Las compañías exportan más de la mitad de su producción, pero la caída de la demanda en los cuatro grandes mercados de la CE, especialmente el alemán, que es el mejor cliente español, impedirá dar una salida exterir a la crisis.

Anfac estima que la recuperación del sector requiere una reducción de los impuestos que gravan al automóvil, sobre el que se aplica actualmente un tipo del IVA del 15 por ciento y un impuesto de matriculación del 13 por cien.

CRISIS EN LOS CONCESIONARIOS

Por otra parte, la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) aseguró hoy que la crisis de ventas de turismos ha provocado en el primer trimestre del año el cierre de 60 concesiones y otras 100 emprsas dependientes, lo que se ha traducido en la destrucción de 5.000 puestos de trabajo.

El secretario general de Faconauto, Blas Vives, declaró a esta agencia que sus previsiones apuntan a la destrucción de 30.000 de los 150.000 empleos del sector a lo largo de este ejercicio, incluyendo tanto los despidos como las no renovaciones de contratos temporales.

A su juicio, aunque las compañías automovilísticas intenta reanimar el mercado mediante ofertas especiales y descuentos, "la actual coyuntura d incertidumbre y desconfianza sociales provoca un retraimiento en la demanda de bienes de consumo duradero, como son los automóviles".

Vives recalcó que el problema estriba en la inseguridad laboral por la que atraviesan muchas familias españolas, lo que les hace esperar antes de comprarse un coche nuevo o cambiar el viejo, independientemente de las ofertas que se les hagan.

El responsable de Faconauto se mostró también partidario de reducir la tasa de matriculación, para aumentar las ventas, y rclamó igualmente la reforma del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) aplicado a los concesionarios.

Según Vives, el IAE ha supuesto incrementos de hasta el 600 por cien en la cuota pagada por los concesionarios, porque la superficie de venta les ha catalogado como local de negocio de primera clase.

"A Hacienda y a la Seguridad Social les da igual si las empresas dan empleo o no, ellos van a recaudar y sólo piensan en el día a día. Es un cúmulo de insensateces", concluyó.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 1991
M