ANFAC PREVE PARA 1996 UN AUMENTO DEL 8% DE VENTA DE COCHES DE HASTA 1.600 CC. POR LA REBAJA DEL IMPUESTO DE MATRICULACION
- Espinosa de los Monteros asegura que esta medida permitirá utilizar mens a los expedientes de regulación de empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la patronal de fabricantes de coches Anfac, Carlos Espinosa de los Monteros, declaró hoy a Servimedia que la rebaja de cinco puntos en el impuesto de matriculación para los coches de hasta 1.600 centímetros cúbicos (cc.) permitirá un aumento de las ventas de turismos en este segmento de alrededor del 8% en 1996.
Espinosa de los Monteros, que valoró muy positivamente esta medida y cómo se ha llevado a cabo, e manera silenciosa, indicó que en la actualidad de los coches que se venden en España, alrededor de la mitad (más de 400.000) tienen menos de 1.600 cc. en gasolina o su equivalente en diesel.
Anfac estima que gracias a la rebaja del impuesto, este mercado de coches crecerá alrededor de un 8%, de manera que también aumentará en la parte correspondiente la producción de coches de hasta 1.600 cc. Según Espinosa de los Monteros, de los coches de menos de 1.600 cc. que se venden en España, el 52% son fabrcados en España y el 48% importados.
El responsable de Anfac indicó que la rebaja del impuesto tendrá también repercusión en el empleo, de manera que permitirá que las empresas de automoción acudan menos a los expedientes de regulación de empleo que tienen autorizados para el próximo año e, incluso, en algunos casos, contratar a más trabajadores.
"Se van a fabricar más coches para vender en el mercado nacional, y, por tanto, las empresas que necesiten acudir a la contratación de personas y las qu tenían previsto reducir empleo o poner personas en expediente, o no acudirán a los expedientes o afectarán a menos trabajadores", explicó.
Para Espinosa de los Monteros, la reducción del impuesto de matriculación del 12 al 7% a partir de enero es una medida "buena, pero es parcial". Indicó que es buena porque es una rebaja definitiva, no como los planes Renove, que tuvieron una duración en el tiempo determinada.
A juicio del presidente de los fabricantes de coches, "para ser perfecta, la medida ebería afectar a todas las cilindradas de automóviles y, en lugar de ser una rebaja de cinco puntos, que fuera total. Pero, el camino se hace al andar", agregó.
A la pregunta de si la decisión del Gobierno puede tener alguna relación con la proximidad de las elecciones generales, Espinosa de los Monteros dijo que "yo lo que pido es que la fiscalidad del automóvil se vaya acercando en España a la de otros países, y, en esa línea, esta es una medida en el sentido correcto. Bienvenida sea, sea cuando seay lo antes que sea posible", concluyó.
(SERVIMEDIA)
29 Dic 1995
NLV