ANFAC PIDE UN ESFUERZO CONJUNTO DE GOBIERNO Y CCAA PARA QUE EL SECTOR SALGA DE LA CRISIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) reclamó hoy un esfuerzo conjunto del Gobierno y las comunidades autónomas para que el sector salga de la actual situación de crisis.
El presidente de Anfac, Francisco Javier García Sanz, compareció esta mañana en la Comisión de Economía y Hacienda del Senado para explicar la situación actual del sector del automóvil y las medidas que son necesarias para mejorar la situación actual.
Según explicó, "ante la fuerte dependencia de la financiación en toda la cadena de valor del sector, la situación se complica enormemente ante la crisis financiera".
A este respecto, el presidente de Anfac se refirió a la financiación, a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI),de proyectos de inversión en el sector del transporte por carretera por valor de 16.000 millones de euros, y señaló que: "está previsto que las casas matrices repartan entre sus fábricas los fondos que obtengan a través del BEI".
Por ello, "para España es importante que el Gobierno Central y los autonómicos coordinen sus políticas para poder dar garantías ante el BEI y las casas matrices".
Respecto a las medidas para impulsar los mercados de la UE, incidió en que, en países como Alemania, Francia o Italia, las ayudas directas a la compra están teniendo un efecto positivo sobre el mercado.
"En España, tenemos el Plan VIVE, que es un instrumento creativo, bien diseñado y que, con el apoyo comercial de las marcas, está funcionado bien. Sin embargo, las cifras de mercado, muestran que aparentemente no está creando una demanda adicional", aseguró.
Por ello, insistió en que "es importante que España se posicione en una línea similar a la de otros gobiernos europeos".
"Ante la situación actual de gravedad, para que el sector del automóvil tenga futuro y pueda llegar a aplicar las medidas contenidas en el Plan Integral de Automoción, necesita un presente y éste pasa por reactivar el mercado español", concluyó.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2009
S