ANFAC MANTIENE UNA SUBIDA DE LAS VENTAS DE COCHES DEL 3% PARA 2004 A PESAR DE LOS IMPORTANTES AUMENTOS DE ENERO Y FEBRERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal de fabricantes d vehículos (Anfac) prefiere ser cauta y mantiene sus previsiones de crecimiento de las ventas de coches del 3% para el conjunto de 2004, a pesar de los buenos resultados alcanzados en el mercado español en los dos primeros meses del año, con crecimientos de las matriculaciones del 22,5% en febrero y del 16,1% en los dos primeros meses del año.
En declaraciones a Servimedia, el presidente de Anfac, Jesús Ruiz-Beato, explicó que el primer semestre del año será "mucho mejor" que el de 2003, pero que en l segunda parte del año será "complicado" conseguir los niveles de ventas del ejercicio pasado, ya que el segundo semestre de 2003 fue muy bueno.
Por ello, Ruiz-Beato dijo que lograr en 2004 un crecimiento del 3%, lo que situaría las ventas en más de 1.425.000 unidades, una cifra récord, ya serían unos resultados muy positivos. Reiteró que el primer semestre de 2003 fue muy malo, pero que en el segundo se inició la recuperación y las ventas se situaron en niveles muy altos.
Ruiz-Beato calificó de magníficos" los datos de matriculaciones de febrero y destacó la satisfacción del sector. "Es el segundo febrero más importante de la historia de la automoción, y lo más importante es que es el noveno mes consecutivo de crecimiento", afirmó.
El responsable de Anfac atribuyó la fortaleza de la demanda de coches en España a la consolidación del crecimiento económico, la estabilidad macroeconómica y la buena coyuntura económica, lo que, a su juicio, unido a la confianza y los bajos tipos de interés estáncreando la situación para que se den estos buenos resultados.
DESLOCALIZACIÓN
Pero si el mercado nacional va muy bien, no se puede decir lo mismo del europeo, que es la principal preocupación de Anfac, ya que España exporta alrededor del 80% de su producción de vehículos, junto con las posibles deslocalizaciones de producción en el sector, según Ruiz-Beato. "Nos preocupa el entorno europeo no favorable", afirmó.
Ruiz-Beato recordó que el mercado europeo cayó en 2003 un 1,1% y en enero ha descenido un 1,6%, con bajadas en enero del 11,9% en el mercado francés y del 12,4% en el alemán. Explicó que Francia y Alemania concentran el 90% de nuestras exportaciones.
"No se ven síntomas de reactivación en esos mercados, y esas caídas no son una buena noticia, porque, pese a que nuestra producción y exportación subió en 2003, este es un drama que tenemos que seguir de cerca y esperar que nuestros buenos resultados en España se vean acompañados de una mejora en esos mercados", afirmó.
Otra cuestin que preocupa al sector, según Ruiz-Beato, es la de evitar deslocalizaciones de producto y de factorías en nuestro país. Para ello, insistió en que es necesario "conseguir que nuestras empresas sigan siendo competitivas y que existan las infraestructuras suficientes para seguir teniendo competitividad y seguir manteniendo esta realidad industrial".
El responsable de Anfac no cree que en España se vayan a producir deslocalizaciones de empresas en el sector del automóvil, pero cree que lo que sí puede aber es el riesgo de que las multinacionales decidan trasladar producción de España hacia las fábricas de otros países.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2004
4