ANFAC ESTIMA QUE HACIENDA PERDERA 90.000 MILLONES POR LA CAIDA DE LA VENTA DE AUTOMOVILES EN 1993

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación de Fabricantes de Automóviles (ANFAC), Carlos Espinosa de los Monteros, afirmó hoy en un encuentro con periodistas que la caída de las ventas de automóviles en 1993 reducirá entre 85.000 y 90.000 millones de pesetas la recaudación de Hacienda.

Espinosa precisó qu la caída del 35 por ciento en el primer trimestre del año ha rebajado en 45.000 millones los impuestos del IVA y de matriculación ingresados por el Fisco y añadió que una reducción de las ventas del 20 por cien a lo largo del ejercicio, como prevé Anfac, situará esa cifra en torno a los 90.000 millones.

El presidente de Anfac dijo que la industria del automóvil atraviesa una situación "crítica", dado que a las menores ventas en el mercado interior se ha unido el descenso de las exportaciones, que canlizan el 60 por cien de los vehículos producidos.

Eso se traducirá, según Espinosa, en regulaciones de empleo para el 20 por cien de los 100.000 empleados de estas empresas y el posible despido de alrededor de 30.000 trabajadores de los concesionarios.

En su opinión, la administración resulta tan perjudicada como las empresas por este estado de cosas, ya que asume el 70 por ciento del coste de las regulaciones, durante las cuales los trabajadores siguen cobrando su salario.

Para paliar esta ituación, reclamó de la Administración una rebaja del impuesto de matriculación en un 5 por ciento (ahora es del 13 por cien). Adujo que la fiscalidad del automóvil es en España la más fuerte de Europa y que el citado tributo no existe en ningún país.

No obstante, aseguró que no pedirán a ningún partido político que incluya esa reducción en su programa electoral porque la expectativa de una bajada de los precios provocaría una caída de las ventas que agudizará todavía más la crisis.

UN MEJOR TRATO Espinosa recalcó que el automóvil se merece el tratamiento que corresponde a la primera industria del país, que supone la cuarta parte de las exportaciones, y de la que dependen, subrayó, los fabricantes de acero, cristal, caucho e incluso la prensa, ya que estas empresas son los principales anunciantes.

Se mostró muy crítico con la campaña publicitaria de la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre seguridad vial, a la que calificó de "tremendista" y de la que dijo que le recuerda una España "oscua, de la que deberíamos alejarnos".

Argumentó que los fabricantes invierten mucho más dinero que la DGT en seguridad y que en otros países europeos no se recurre a "métodos de esta naturaleza" para intentar reducir la siniestralidad en la carretera.

Finalmente, Espinosa se quejó del exceso de importaciones de vehículos japoneses a Europa. Reclamó el cumplimiento del acuerdo suscrito entre la CE y las autoridades niponas, según el cual una bajada de las ventas se traduciría en una menor cuota paraJapón.

Espinosa hizo estas manifestaciones durante la presentación del vigésimo séptima edición del Salón Internacional del Automóvil que se celebrará en Barceloan entre el 15 y el 23 de mayo. Su coordinador general, Antonio Bergés, señaló que "será el más atractivo de los últimos años".

(SERVIMEDIA)
14 Abr 1993
M