ANFAC ELEVA AL 17% SU PREVISION DE INCREMENTO DE VENTA DE COCHES EN 1999
- Espera llegar a 1,4 millones de turimos a finales de año, tras la buena marcha del mercado en los siete primeros meses
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El buen comportamiento del mercado de coches en julio y en los siete primeros meses del año ha llevado a la patronal de fabricantes de vehículos (Anfac) a modificar al alza sus previsiones de ventas en el mercado español para el conjunto del presente año.
Un portavoz Anfac explicó hoy a Servimedia que, según estimaciones de la asociación, las matriculaciones de coches crecerán en 1999 arededor de un 17%, con lo que las ventas se situarán a finales de año en cerca de 1,4 millones de unidades, frente a los casi 1,2 millones de coches matriculados en 1998.
Las previsiones de la patronal a principios de año apuntaban a un aumento de las ventas del 3%-5%, estimación que fue aumentada hasta el 9% en abril, tras la favorable marcha del mercado en el primer trimestre del año. Los meses siguientes también fueron buenos, pero Anfac prefirió ser cauta y no ha querido aumentar de nuevo sus prevsiones hasta hoy, cuando casi las ha duplicado, situando el aumento previsto en el 17%.
Anfac ha tomado esta decisión tras la favorable evolución del mercado en julio y en lo que va de año. Según los datos difundidos hoy, las ventas de coches crecieron un 16,1% en julio, hasta colocarse en 160.129 unidades, una cifra récord en el mercado español. En lo que va de año, los coches matriculados fueron un total de 882.128, un 21,5% más que en el 98.
Las fuentes de Anfac consultadas indicaron que espern que el segundo semestre del año sea "algo más moderado" que el primero, y que los crecimientos en los meses de otoño no serán tan fuertes como los registrados en lo que va de año.
Según el portavoz de Anfac, el buen comportamiento del mercado de coches obedece fundamentalmente al favorable contexto que vive la economía española, que ha favorecido la reducción del desempleo y la bajada de los tipos de interés. Explicó que esto último ha influido de manera notable, ya que no hay que olvidar que la mayría de las compras de coches que se realizan son financiadas.
A su juicio, esta mayor confianza del consumidor a medio y largo plazo, unido a que se está produciendo la renovación de parte de la flota de finales de los 80, que también experimentó un boom importante, y a los efectos positivos del Plan Prever, han contribuido a que los seis primeros meses del año hayan sido muy favorables para el mercado de turismos.
(SERVIMEDIA)
07 Ago 1999
NLV