Automoción

Anfac da por hecho que habrá ayudas del Gobierno al vehículo eléctrico en 2025

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la patronal de fabricantes Anfac, Josep Maria Recasens, aseguró este jueves que cuenta con el "compromiso" del Gobierno de que en 2025 habrá ayudas a la adquisición de vehículos eléctricos.

Después de reunirse con el ministro de Industria, Jordi Hereu, con quien analizó la futura Ley de Industria y la situación del sector de automoción, Recasens dijo que "a día de hoy no tenemos ayudas a la electrificación para 2025, pero tenemos el compromiso del Gobierno para su continuidad el año que viene”.

El presidente de Anfac defendió que que es necesario acelerar las ventas de vehículos eléctricos y así se lo ha hecho llegar al Ejecutivo. “Le hemos dicho al Gobierno que el año que viene tenemos que vender 100.000 coches eléctricos, no electrificados, eléctricos y tener 90.000 puntos de recarga. Es decir, llegar a una cuota del 10% de eléctricos sobre el total del mercado”. Esto supondría prácticamente duplicar los eléctricos puros frente a los 55.000 turismos eléctricos con los que podría cerrar 2024, subrayó.

Anfac recuerda que en 2025 entra en vigor el nuevo tramo de reducción de emisiones de la normativa CAFE de la Unión Europea, en la que se pasará de un límite de 115,1 gramos de CO2 por kilómetro a 93,6 gramos, y para la cual, en caso de incumplimiento, las marcas en Europa pueden afrontar multas de hasta 15.000 millones de euros.

La asociación de fabricantes prevé que el mercado de turismos va a cerrar este 2024 en torno al millón de unidades matriculadas, creciendo un 5% respecto al año anterior. La superación de esa barerra del millón de altas, que no se rebasa desde 2019, cuando se despacharon 1,26 millones de unidades, dependerá de la evolución de los últimos días del año, tras un inicio de diciembre en positivo.

La producción de vehículos cerrará 2024 con cifras similares a las registradas en el año anterior, con unos 2,4 millones unidades ensambladas.

La baja demanda en los mercados europeos y español, propiciada en parte por mensajes contrarios al uso del vehículo privado, junto con las repercusiones en la cadena logística debido a tensiones geopolíticas y los reajustes en las plantas por la introducción de nuevos modelos, han influido al estancamiento de la producción durante 2024.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2024
JRN/gja