ANFAC CONTEMPLA CERRAR EL AÑO CON UNAS VENTAS DE 1.300.000 COCHES, UN 9,5% INFERIORES A LAS DE 2001
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la patronal de fabricantes de vehículos (Anfac), Luis Valero Artola, contempla la posibilidad de cerrar el año 2002 con unas ventas de coches de alrededor de 1.300.000 unidades, cifra que, a su juicio, "no es dramática" si se tiene en cuenta que llevamos seisaños de subida continuada de las matriculaciones de turismos, según declaró hoy a Servimedia.
Estas ventas supondrían una caída del mercado de turismos del 9,5% con relación a 2001, cuando se matricularon un total de cerca de 1.438.000 coches, descenso muy superior al previsto a principios de año por Anfac para el conjunto de 2002, cuando pronosticó una caída de entre el 3% y el 5%.
Valero Artola, que dijo que la patronal todavía no ha analizado una modificación de sus previsiones, reconoció que os datos de ventas de coches de junio, que muestran una caída del 17,4% en el mes y del 9,2% en lo que va de año, no pueden valorarse positivamente, aunque matizó que hay que tener en cuenta algunos aspectos que han contribuido a las malas ventas de junio.
En este sentido, indicó que hay que tener en cuenta que junio de 2001 fue un mes con récord histórico de ventas, que junio de este año ha tenido un día hábil menos y que el mes pasado tuvo lugar un día de huelga general que "algo afecta también" a ls ventas.
Además, según Valero Artola, también hay que tomar en consideración que la caída de las ventas responde sobre todo al retroceso de las compras de coches por parte de las empresas de alquiler de coches, que es consecuencia de que el turismo tampoco va muy bien.
No obstante, Valero Artola reconoció que los datos de matriculaciones de turismos confirman una tendencia de desaceleración de la compra de coches en nuestro país, y que la primera parte del año ha sido "más floja" en ventas que l que habían previsto los fabricantes.
"Las fuentes oficiales no están diciendo que viene la recuperación económica, pero no se acaba de ver, y hay elementos que hacen pensar que no es así, ya que los mercados europeos están parecidos", afirmó el responsable de Anfac.
Pese a ello, Valero Artola insistió en que una cifra de 1.300.000 unidades a finales de año "no deja de ser un mercado importante. No es una mala cifra". A su juicio, "si llevamos seis años de subida continuada del mercado, que ahoraempecemos a hacer una corrección y bajemos hasta una cifra de alrededor de 1.300.000 coches, no me parece dramático".
Valero Artola no quiso hacer pronósticos de ventas para la segunda parte del año, porque "yo no tengo ahora una bolita mágica para decir si nos recuperaremos en el último trimestre del año o a partir de la vuelta del verano", pero dijo que "está claro que la caída va a superar nuestras previsiones".
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2002
NLV