ANFAC AFIRMA QUE NO HAY "NINGUNA" POSIBILIDAD DE CIERRE PARA LAS PLANTAS ESPAÑOLAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal de los fabricantes de automóviles Anfac afirmó hoy que no hay "ninguna" posibilidad de que se cierren las plantas españolas del sector, ya que "están muy bien posicionadas dentro de sus propios grupos".
Así lo aseguró la directora del Departamento Económico de Anfac, Aranzazu Mur, en un curso de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Mur admitió que "es cierto que nos encontramos en un momento difícil", pero no prevé el cierre de ningún centro. "¿Posibilidad de que desaparezcan las plantas?, ninguna", dijo.
No obstante, explicó que hay "una probabilidad alta" de que tras la crisis "nos quedemos con una produccón inferior a la que estabamos habituados".
Por esta razón, y ante el buen posicionamiento de las plantas españolas, subrayó que "debemos confiar en el buen hacer de las fábricas". Por ejemplo, en el caso de la de Opel en Figueruelas (Zaragoza), aseguró que "es la más productiva" del grupo, por lo que "desde ese punto de vista hay que confiar".
REFORMA LABORAL
A pesar de esta buena posición, Mur aseguró que en España existe la "necesidad de una reforma laboral profunda", que permita incrementar la flexibilidad de las fábricas y que potencie el contrato relevo.
Sin embargo, indicó que estas medidas "son políticamente incómodas", por lo que parece complicado que sean acordadas por los agentes sociales. Por ello, consideró que será "el Gobierno el que deberá saber si son beneficiosas".
Por otro lado, la representante de Anfac apuntó que las expectativas para la matriculación de turismos en 2009 rondan las 800.000 unidades, que, no obstante, se incrementarán en unos 100.000 vehículos más gracias al Plan 2000E.
Mur, que afirmó que esta ayuda directa a la adquisición de vehículos era "necesaria", subrayó que según los datos hasta el 15 de junio la caída muestra una "cierta moderaación de la tendencia", hasta situarse en un descenso del 10,5%, muy por debajo del 40% registrado en meses anteriores.
No obstante, a pesar de esta mejora de la tendencia, en comparación con 2007 la caída sigue siendo muy pronunciada (-44,8%).
Asimismo, subrayó que las 100.000 unidades de incremento en la demanda derivadas del Plan del Gobierno son nuevos compradores, a los que se suma "un conjunto de compradores que se verían beneficiados" de la ayuda aunque ya tenían pensado adquirir el vehículo.
También señaló que ese es el incremento esperado para 2009, pero añadió que es "difícil de decir si se agotará el fondo en este año" o si se mantendrá durante el próximo ejercicio.
A pesar de esta ayuda, el descenso respecto al año pasado se situará en el entorno del 23%, mientras que la producción descenderá un 17,8% hasta los 2.090.300 vehículos.
Por su parte, el descenso en matriculación en vehículos comerciales e industriales sería del 37,6% hasta las 123.300 unidades.
Por otro lado, Mur explicó que la previsión para 2009 es que el descenso de matriculaciones en la antigua Unión Europea de quince países sea del 6,7%, mientras que la caída de la producción alcanzaría el 25%.
PLAN VIVE
En cuanto al otro plan adoptado por el Ejecutivo para ayudar al sector, el plan VIVE, ya se ha agotado, y, aunque "ha tenido éxito, no ha generado demanda adicional". En total fueron 60.000 operaciones, pero "no fueron suficientes y las caídas siguieron siendo fuertes".
Según la directora del Departamento Económico de la patronal, el mercado nacional del sector "se va a ir recuperando de forma muy lenta" y sólo alcanzará niveles de entre 1,2 y 1,3 millones de turismos matriculados al año, cuando veníamos de años de entre 1,5 y 1,6 millones.
Para Mur, "mientras no se regularice la financiación de las empresas, no se volverá a la normalidad en el sector".
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2009
R