MALOS TRATOS

ANDALUCÍA PIDE QUE SE MANTENGAN LAS AYUDAS ADICIONALES PARA ASEGURAR LA CALIDAD DE LOS CULTIVOS

MADRID
SERVIMEDIA

Andalucía considera necesario el mantenimiento de las ayudas adicionales para el cultivo del algodón, el tabaco y el azúcar para garantizar la calidad de las producciones, según explicó el consejero de Agricultura y Pesca, Martín Soler, tras asistir hoy en Madrid al Consejo Consultivo de Política Agrícola, bajo la presidencia de la ministra del Medio Ambiente y del Medio Marino y Rural, Elena Espinosa.

Sobre los apoyos adicionales regulados en el artículo 69 de la OCM única, el consejero señaló que este mecanismo debe mantenerse porque ha contribuido a mejorar la calidad de las producciones y a orientarlas hacia los mercados.

Así pues, para el consejero andaluz es necesario asegurar la posibilidad de aplicar la nueva propuesta establecida por el artículo 68 a los mismos sectores que se están beneficiando actualmente del artículo 69.

Para ello, Andalucía propone un periodo transitorio de 3 ó 4 años que facilite la adaptación y el desarrollo de los programas de calidad.

En cuanto a la ayuda única por superficie, conocida como "tasa plana", prevista en la reforma del denominado "Chequeo de la PAC", que previsiblemente se aprobará en el próximo Consejo de Ministros, el consejero la ha rechazado por considerar que provocaría "graves desequilibrios en sectores y zonas" que han recibido apoyo en función de sus necesidades.

En este sentido, el representante del Gobierno autónomo ha recordado que el posicionamiento andaluz está en sintonía con el del Ministerio de Medio Ambiente en el sentido de "clara oposición" a este régimen de ayuda.

Respecto al desacoplamiento total y generalizado a partir de 2010, Andalucía considera que la medida debe aplicarse cuanto antes a sectores como el olivar, cultivos herbáceos, arroz y ovino-caprino, y mantenerse el sistema actual en vaca nodriza, frutos de cáscara, forrajes desecados, así como el acoplamiento de las primas a la calidad de trigo duro y proteaginosas.

En cuanto a las cuotas lácteas, el aumento tiene que ser progresivo pero cuestiona que el reparto sea lineal y no beneficiarse preferentemente los países deficitarios.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 2008
L