Elecciones Andalucía

'Por Andalucía' garantiza que podrá usar su marca por no estar registrada como partido

MADRID
SERVIMEDIA

La coalición 'Por Andalucía' garantiza que podrá utilizar su marca en las elecciones autonómicas del 19 de junio porque, pese a estar registrada, lo está como marca comercial y no como partido.

Fuentes de la coalición formada por Izquierda Unida, Más País, Verdes Equo e Iniciativa del Pueblo Andaluz, y apoyada por Podemos aunque sus candidatos se tengan que integrar en las listas como independientes por no haberse registrado a tiempo, salieron así a desmentir las informaciones de que no podrían utilizar el nombre que registraron para la candidatura.

"No hay ningún partido registrado ni coalición con el nombre Por Andalucía, salvo el que ha hecho esta coalición. Por Andalucía estaba previamente en el registro de marcas y patentes, que regula el tráfico mercantil, las marcas comerciales, etc.", aclararon las fuentes mencionadas. Se trata de un colectivo de acción política, pero no inscrito como partido en el Ministerio del Interior.

"El registro de marcas y patentes tiene un régimen distinto al de las coaliciones o partidos políticos. Por tanto, no hay incompatibilidad, son ámbitos muy distintos. Ninguna norma electoral establece como requisito ni registrar ni tener dominio de la denominación en el registro de marcas", explican desde la coalición.

Por lo demás, siguen los trabajos de los equipos jurídicos para tratar de buscar una forma de aplicar el acuerdo político al que se llegó al filo de la medianoche para que Podemos y Alianza Verde se incluyeran en la coalición, toda vez que al no haberse formalizado a tiempo la coalición a seis Podemos no puede oficialmente recibir el 60% de los recursos económicos que genere el grupo parlamentario, pues en puridad no pertenece al mismo.

Más fácil será que los candidatos de Podemos, a quienes se había reservado por ejemplo los números 1 por Cádiz, Córdoba, Granada y Huelva, se integren en los puestos correspondientes en las listas de la coalición, sólo que tendrán que hacerlo como independientes.

Todas las fuentes consultadas por Servimedia quieren pasar página del embrollo, una vez que ayer la candidatura se presentó en bloque en Sevilla. Sin embargo, siguen las diferencias en las versiones sobre por qué las negociaciones sólo se encauzaron cuando ya no dio tiempo a registrar la coalición en tiempo y forma.

Por ejemplo, desde el entorno de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, se asegura que su jefe de gabinete, Josep Vendrell, sólo medió a petición de Podemos e IU, y que en ningún caso impuso como candidata a la dirigente de IU Inma Nieto en detrimento del propuesto por Podemos, Juan Antonio Delgado, sino que sólo instó a las partes a ponerse de acuerdo.

En cambio, desde Podemos aseguran que Vendrell apostó por Nieto y ellos lo aceptaron, y que su único empeño en las últimas horas fue que, a cambio, se les concediera una mayoría de cabezas de lista. IU estuvo toda la tarde del viernes denunciando que Podemos se negaba a negociar las distintas alternativas, mientras que este segundo partido asegura que fue su propuesta de poner como candidato a Delgado, un guardia civil que nunca ha formado parte de la Ejecutiva de ninguna formación política y por tanto cumplía con el requisito de independiente que se había barajado, a cambio de mayoría de IU en el grupo parlamentario, la que no se debatió.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2022
KRT/clc