ANDALUCIA Y GALICIA SON LAS COMUNIDADES QUE MAS RECIBN DEL FONDO DE COMPENSACION INTERTERRITORIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Andalucía y Galicia fueron las comunidades que más dinero recibieron en 1999 del Fondo de Compensación Interterritorial, que tiene como finalidad corregir los desequilibrios económicos entre las regiones y hacer efectivo el principio de solidaridad recogido en la Constitución, según los últimos datos difundidos por el Ministerio de Administraciones Públicas.
El citado fondo contó con una dotación en 1999 de 138.697 millone de pesetas, un 1,8% más que el año anterior. Andalucía fue la comunidad autónoma que más recibió de ese fondo, un total de 57.397 millones de pesetas, el 41,1% del total, seguida de Galicia, con 24.283 millones (un 17,5% del total).
En el lado opuesto se sitúan Asturias y Cantabria, que percibieron 4.569 y 1.288 millones respectivamente (un 3,3% y un 0,9% en cada caso de la dotación total del fondo).
Sin embargo, si se toma como referencia la variable pesetas por habitante, considerando la mediade población del período 1992-96, Extremadura se sitúa a la cabeza, con 9.831 pesetas por habitante recibidas del fondo, seguida de Galicia (8.899 pesetas por habitante) y Andalucía (8.126 pesetas).
De las diez comunidades autónomas españolas receptoras del Fondo de Compensación Interterritorial, que son las que presentan un menor grado de desarrollo económico dentro del Estado y que coinciden con las regiones incluidas en el Objetivo 1 de los Fondos Estructurales de la Unión Europea, Andalucía, Cantaria, Extremadura, Murcia y Valencia) han aumentado su participación en las dotaciones del fondo en 1999.
Por el contrario, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia y Asturias han visto disminuir su porcentaje de participación en este fondo.
En cuanto a los proyectos en que se materializan las inversiones financiadas con los recursos del Fondo de Compensación Interterritorial, destacan por su volumen las relativas a transporte terrestre, que supusieron el 27,6% del total, vivienda (1,1%) y educación (10,2%).
(SERVIMEDIA)
11 Ago 2001
NLV