ANDALUCIA FUE LA REGION EUROPEA CON MAS PARO EN 1998, SEGUN EUROSTAT
- La tasa de paro media de las regiones de la UE fue del 10,1% y la de Andalucía alcanzó el 29,9%
- El desempleo juvenil fue del 19,4%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Andalucía fue la región europea con mayor índice de paro en 1998, con un 29,9 por ciento, mienras que la menor tasa de desempleo fue la del centro de Portugal, un 2,1 por ciento, según los datos del último informe de la Oficina Estadística de la Unión Europea (UE), Eurostat.
Este informe, publicado hoy por Eurostat, muestra una cierta disminución en la tasa de paro en el conjunto de la Unión, ya que en abril de 1998 hubo una media regional de 10,1 por ciento, frente al 10,7 por ciento del año anterior.
Las cifras de abril de 1998 revelan que 41 de las 205 regiones examinadas en el estudiotenían una tasa de desempleo de un 5 por ciento como máximo. Dentro de este grupo no figuraba ninguna región española, francesa o sueca.
Regiones como Ceuta y Melilla, Andalucía y Extremadura conforman parte del grupo de la cabeza en tasa de paro, todas ellas por encima del doble de la media comunitaria, es decir, por encima del 20,5 por ciento de desempleo. En este grupo, junto a las tres españolas, también se hallan la Campania, Sicilia y la Calabria italiana.
PARO JUVENIL Y FEMENINO
El paro uvenil, de las personas de menos de 25 años, varía desde el 4,6 por ciento registrado en la Baja Austria y el 72,3 por ciento de la Calabria italiana. La media comunitaria en esa fecha era de 19,4 por ciento, y las regiones con la menor tasa de desempleo juvenil pertenecían a Portugal, Holanda, Austria y el Reino Unido.
Entre las regiones que mayor disminución de la tasa de paro juvenil registraron con respecto a 1997 se hallan Navarra (-7,7 por ciento), Ceuta y Melilla (-7,8 por ciento), acompañadas or la Macedonia (-10,3 por ciento ) y la francesa de Auvergne (-11,4 por ciento). Por el contrario, esta tasa aumentó en más de 5 puntos en algunas regiones griegas e italianas.
Asimismo, la mayoría de las regiones de la UE experimentaron un descenso del paro femenino entre 1997 y 1998, como es el caso de Aragón (-4,9 por ciento), el Alentejo portugués (-4,5 por ciento), Cantabria (-3,1 por ciento) y la Comunidad Valenciana (-3 por ciento).
La tasa de paro femenino fue inferior a la de paro mascuino es un total de 65 regiones, de las 205 observadas en el estudio Eurostat. 35 de ellas se hallan en el Reino Unido, 17 en Alemania, 3 en Finlandia, 8 en Suecia y 2 en Irlanda.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 1999
E