Virus del Nilo Occidental
Andalucía confirma diez nuevos casos de virus del Nilo Occidental con dos fallecidos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía informó este lunes de que en la última semana se han confirmado diez nuevos casos de virus del Nilo Occidental en dos personas de Dos Hermanas, cuatro de Coria del Río, dos de Los Palacios y Villafranca, una de Gerena y otra de Carmona. Tres personas ya fueron dadas de alta y en las últimas horas se confirmó el fallecimiento de dos personas relacionadas directamente con este viris, ambas de Coria del Río.
Además, se ha detectado la presencia del virus en las capturas realizadas en los municipios sevillanos de Almensilla, Los Palacios y Villafranca, Utrera, y Villamanrique de la Condesa; en los municipios cordobeses de Montalbán y Puente Genil; así como en Benalup Casas Viejas y Vejer de la Frontera, en Cádiz.
Asimismo, como resultado de la integración de las vigilancias, Salud Pública comunicó que la Estación Biológica de Doñana de CSIC ha localizado también presencia del virus en mosquitos capturados en los municipios sevillanos de La Puebla del Río, Coria del Río y Palomares del Río, así como en un caballo en Jerez de la Frontera (Cádiz) y un caballo en Écija (Sevilla) por parte de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural; y en un pollo de águila imperial en La Carolina (Jaén) por parte de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
Desde la Consejería de Salud y Consumo se insiste en la necesidad de que la población mantenga las medidas preventivas para evitar picaduras de mosquitos en las horas de mayor actividad de las especies transmisoras de esta enfermedad (en horas de cercanas al amanecer y posteriores al atardecer), tanto individuales –uso de repelentes registrados de uso tópico y ropa clara y que cubra la mayor parte de la piel–, así como domésticas –uso de mosquiteras o repelentes ambientales– sobre todo para la población vulnerable con inmunidad comprometida.
En estas recomendaciones hay que incluir evitar las acumulaciones de agua peridomésticas (jardines, macetas, útiles etc.) para evitar que sean usadas para el desarrollo de larvas de mosquitos.
(SERVIMEDIA)
26 Ago 2024
CLC