ANDALUCIA Y CASTILLA LA MANCHA OBTIENEN MAS DE UN TERCIO DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES OTORGADOS A ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

Andalucía y Castilla La Mancha se llevan más de la tercera parte del dinero transferido a España a través de los fondos estructurales de la CE, según datos del Ministerio para las Administraciones Públicas.

El importe transferido a estas dos comnidades a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), Feoga-Orientación y Fondo Social Europeo ascendió el año pasado a 132.010 millones de pesetas, de un total de 372.098 millones.

Andalucía obtuvo 76.226,5 millones de pesetas, de los que 66.552,2 millones procedieron del Feder, 6.197,5 millones del Feoga-Garantía y 3.476,8 millones del Fondo Social Europeo.

Castilla La Mancha recibió 55.783,8 millones, de los que 48.473 millones fueron canalizados por medio del Feder, 6.802,6 milloes por el Feoga Orientación y 507,4 millones por el Fondo Social.

Por detrás de estas dos comunidades se situaron Castilla y León (36.620 millones), Comunidad Valenciana (17.856 millones), Galicia (15.983 millones) Asturias (15.946 millones), Extremadura (14.109 millones) y Canarias (13.179 millones).

Más del 60 por ciento de los fondos transferidos proceden del Feder, al que tienen acceso las comunidades con una renta "per capita" inferior en un 75 por ciento a la media comunitaria, las regionesen declive industrial y las zonas rurales.

Las comunidades autónomas que percibieron más fondos del Feder fueron Cataluña (29 por ciento), País Vasco (23 por cien), Aragón (19 por cien) y Madrid (16 por cien). Las que obtuvieron menos recursos fueron las comunidades de La Rioja (1 por cien), Navarra (4 por cien) y Cantabria (8 por cien).

Sin embargo, si se tiene en cuenta la población beneficiada, los anteriores resultados difieren notablemente. Cataluña ocupa el último lugar, seguida por La Rioj y el País Vasco, mientras que ocupan los primeros puestos Aragón, Cantabria, Madrid y Navarra.

Por otra parte, las dos terceras partes del dinero canalizado a través de los fondos estructurales en 1990 fue a parar a las regiones del objetivo número 1, que son las que tienen una renta "per capita" inferior al 75 por ciento de la media comunitaria.

Estas regiones (Andalucía, Asturias, Canarias, las dos Castillas, Extremadura, Galicia, Murcia, Valencia, y Ceuta y Melilla) recibieron 253.093 millone de pesetas.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 1991
M