ANDALUCÍA APRUEBA UN PRESUPUESTO PARA 2009 DE 33.764 MILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno de la Junta andaluza aprobó hoy el proyecto de ley de presupuestos para 2009 que ascienden a 33.764 millones de euros.
Esta cifra supone 1.802,2 millones más que el año anterior, con un incremento del 5,6%. El texto, que será remitido al Parlamento andaluz para su debate y aprobación, se formula en un contexto de crisis internacional y de caída del crecimiento económico, con una previsión de aumento del Producto Interior Bruto del 1% en términos reales.
Por ello, la orientación del gasto, según reza el acuerdo,se dirige tanto a avanzar en el ahorro y la austeridad como a incidir sobre la crisis, manteniendo el esfuerzo inversor y el apoyo a los sectores productivos, y actuar sobre sus consecuencias reforzando las políticas activas de empleo, el apoyo a las familias y la igualdad de oportunidades.
En cuanto al ahorro, todos los programas presupuestarios se han revisado desde una perspectiva de "máxima austeridad". Así, entre otras medidas, se han congelado las retribuciones de altos cargos y se ha limitado la oferta de nuevas plazas de servicios generales de la Administración, salvo en Educación, Justicia, Sanidad y Servicios Sociales y de Empleo.
También se han reducido los gastos operativos no vinculados a la prestación de servicios esenciales (como publicidad, protocolo, publicaciones y dietas). Todo ello, según la Junta, supondrá un ahorro de 169,8 millones de euros.
El gasto corriente crece un 4,3%, esto es, más de un punto por debajo del crecimiento del presupuesto (5,6%). La inversión directa de la Junta de Andalucía alcanzará los 7.635 millones de euros, equivalentes al 4,8% del PIB andaluz previsto para 2009.
Esta cantidad, sumada a la procedente de los Presupuestos Generales del Estado, elevará la cifra total a 12.045,7 millones de euros (el 7,6% del PIB andaluz).
Junto a estas inversiones directas, el Presupuesto consigna 438 millones de euros con fondos propios de las empresas públicas, fundamentalmente la Empresa Pública de Suelo de Andalucía y la Empresa de Puertos de Andalucía.
Asimismo, y con el fin de impulsar la actividad económica, se incorporan 461 millones de euros para instrumentos crediticios de apoyo a las pymes (261 millones), empresas agroalimentarias (120), empresas turísticas y comerciales (70) e industrias culturales (10).
Además, se destinan 86 millones a las corporaciones locales andaluzas para mejorar el entorno urbano (infraestructuras urbanas básica, transporte, vivienda, equipamientos sociales y restauración de edificios históricos).
Todo ello suma un total de 8.620 millones en inversiones y programas de apoyo a los sectores productivos, lo que supone un incremento del 11,9% respecto a 2008 y 916 millones más en términos absolutos.
Las políticas de solidaridad para actuar sobre los efectos de la crisis concentran más de dos terceras partes (66,7%) del gasto no financiero. En términos absolutos, la dotación alcanza los 19.151,8 millones de euros, de los cuales 9.797,3 corresponden a Sanidad, 7.566,5 a Educación y 1.788 a Servicios y Prestaciones Sociales. En este último capítulo se incluyen 530 millones para atención a personas dependientes.
En comparación con 2008, las políticas sociales se incrementan en 838,3 millones de euros. Servicios y Prestaciones Sociales aumentan en 297,9 millones (19,9%), Educación en 278,7 millones (3,8%) y Sanidad en 261,7 millones (2,7%). Estos tres capítulos acaparan el 80% del incremento total del gasto no financiero.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2008
L