ANDALUCÍA AMPLÍA LA OFERTA PÚBLICA DE ADQUISICIÓN DE SUELO A 56 MUNICIPIOS CON MAYOR DEMANDA DE VPO
- La convocatoria se desarrollará durante los próximos dos meses y supondrá una inversión de 160 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería andaluza de Vivienda ha abierto, con la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), la convocatoria para la oferta pública de adquisición de suelo residencial con destino a la construcción de vivienda protegida en los municipios andaluces con mayor demanda de esta tipología residencial.
El anuncio, que tendrá una vigencia de dos meses, se produce después de que el consejo de administración de la Empresa Pública de Suelo (EPSA) aprobara este plan, con una inversión prevista de 160 millones de euros y con el objetivo de incrementar hasta en un 30% el patrimonio autonómico de suelo para destinarlo a VPO.
La oferta, que pretende que la Consejería disponga a finales de año de terreno con capacidad suficiente para albergar 11.000 inmuebles protegidos, presenta como principal novedad la ampliación del número de municipios con respecto a las previsiones iniciales, de forma que el plan se aplicará en un total de 56.
Esto supone incorporar 17 nuevas localidades en las que igualmente se ha detectado una destacada demanda de vivienda protegida y una carencia de suelo público que pueda ser destinado a asumir esa demanda, según informa la Junta.
Entre esos municipios que han entrado en la oferta se incluyen Vera, en Almería; Arcos de la Frontera, Puerto de Santa María, Rota y San Roque, en Cádiz; Cabra y Lucena, en Córdoba; Cartaya y Ayamonte, en Huelva; Villacarrillo, Mancha Real y Úbeda, en Jaén; Alhaurín de la Torre, Rincón de la Victoria y Ronda, en Málaga, además de Carmona y Coria del Río, en Sevilla.
Las previsiones de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio apuntan a que esta oferta pública de adquisición permitirá la obtención de hasta cuatro millones de metros cuadrados de suelo urbanizado y un millón de metros cuadrados de techo para la construcción de inmuebles de protección oficial, lo que se traduce en las 11.000 nuevas viviendas.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2008
F