ANDALUCÍA AHORRA 180 MILLONES CON LA APLICACIÓN DE SU SOFTWARE LIBRE GUADALINEX
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las aplicaciones informáticas basadas en software libre, por medio de su Guadalinex, han permitido a la Junta de Andalucía un ahorro de 180 millones de euros desde su puesta en marcha, según reveló hoy el consejero andaluz de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, durante la inauguración de la Conferencia Internacional de Software Libre, que se celebra en Málaga hasta el 22 de octubre, con más de 6.000 asistentes y 200 ponentes de ámbito nacional e internacional.
En la Conferencia se debaten aspectos relacionados con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y se presentarán herramientas y soluciones basados en Software Libre, como Guadalinex V5, el paquete informático desarrollado por la Junta de Andalucía, disponible en CD/DVD y descargable en Internet.
Vallejo anunció también que Andalucía contará a partir del próximo año con un Centro de Transferencia de Tecnología para el sector del software libre, en el que participarán conjuntamente el Gobierno andaluz, las universidades y empresas del ramo.
Guadalinex puede funcionar prácticamente en cualquier ordenador actual para realizar tareas habituales de ofimática, correo electrónico y uso de Internet "de forma bastante segura", porque en la práctica no es sensible a los virus informáticos, asegura la Junta en un comunicado.
También puede utilizarse para reproducir y editar vídeo, gráficos o música, juegos o programas educativos, además de otros usos profesionales. Esta versión va a beneficiar a la comunidad Guadalinex, que es actualmente la distribución GNU/Linux más instalada de España, según la fuente informante.
De este Guadalinex de uso general, se han realizado versiones específicas para iniciativas concretas, como una versión para uso educativo, en funcionamiento en más de 300.000 ordenadores de centros de enseñanza; y otra para centros de día de mayores, que está ya instalada en 166 centros.
Las más de 650 bibliotecas públicas andaluzas también cuentan con Guadalinex en los puestos de acceso público a Internet, al igual que en los centros Guadalinfo.
Hasta ahora se han repartido más de 400.000 CD-ROM de cada edición de Guadalinex mediante envíos postales, encartes en publicaciones o en eventos.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2008
M