ANAYA Y HAVAS ADQUIEREN EL 50% DE LAS EDITORIALES BRASILEÑAS ATICA Y SCIPIONE
- El editor brasileño Abril tendra el otro 50%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Anaya y Havas han formalizado en estos úlimos días un acuerdo de "joint-venture" (negocio compartido) con Abril, editor brasileño de prensa y revistas líder en Latinoamérica, para la adquisición de la totalidad de las acciones de la editoriales brasileñas Atica y Scipione, al 50 por ciento entre Anaya-Havas y Abril.
El presidente del Grupo Anaya, José Manuel Gómez, anunció hoy públicamente el acuerdo en una rueda de prensa y recalcó que es la primera vez que la editorial española sale del mercado nacional, tras asumir el liderazgo de la entiad el 16 de noviembre de 1998, fecha en la que manifestó su voluntad de que Anaya creciera y dejara de ser una empresa familiar.
Las editoriales Atica (fundada en 1965) y Scipione (creada en 1983) son líderes en la edición educativa en Brasil y acaparan el 35 por ciento del mercado en aquel país.
La tarea principal de estas empresas es la edición de libros de texto escolares, ya que el 95 por ciento de su facturación procede de esta actividad. Además, poseen una amplia gama de literatura infantily juvenil, de publicaciones ligadas al currículo escolar y un extenso catálogo universitario, dedicado especialmente a las humanidades.
30 MILLONES DE LIBROS
Atica y Escipione alcanzaron en 1998 un volumen de ventas netas de 21.9632 millones de pesetas y publicaron alrededor de 30 millones de libros.
La incorporación de estas dos editoras refuerza la presencia de Anaya y Havas (entidad que posee el 100 por ciento de las acciones de Anaya) en uno de los países con mayor crecimiento potencial en l sector educativo, ya que cuenta con 160 millones de habitantes, de los cuales casi 80 millones son jóvenes menores de 15 años. Además, Brasil ha optado recientemente por el español como segunda lengua en la escuela.
El presidente de Anaya enfatizó en la consolidación de Anaya y Havas como el primer grupo editorial educativo, puesto que actúan en el mercado latino, con una suma potencial de 100 millones de estudiantes.
Gómez aseguró que es la primera vez que un grupo internacional de edición enta en Brasil y señaló que la operación ha sido complicada. "No fue fácil. Brasil es un país muy difícil, un gigante y tras la devaluación del real en enero, tuvimos que buscar un socio brasileño (Abril)", subrayó.
Por otra parte, Anaya obtuvo un volumen de facturación de ventas de 42.272 millones de pesetas durante el ejercicio 1998-99, lo que supone un incremento del 5,7 por ciento con respecto al ejercicio anterior.
Gómez explicó que si se suman estos 42.272 millones con la facturación de AticaScipione, al final de este ejercicio Anaya podría contar con un volumen total de facturación cercano a los 90.000 millones de pesetas. Por último, indicó que el grupo puede tener otra adquisición en otro país iberoamericano en unos seis meses.
(SERVIMEDIA)
31 Ago 1999
MGR