ANASAGASTI, SOBRE ITURGAIZ: "NO TIENE NADA EN LA CABEZA"
- Cree que la gestión de Mayor Oreja durante 1997 ha estado bien en lo policial, pero mal en la estrategia política
- Admite que HB sigue teniendo capacidad de movilización, como lo demostró a manifestación de ayer en Bilbao
- Juga poco edificante el gesto del concejal del PP en Erandio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, cuestionó hoy la figura política del presidente del PP en el País Vasco, Carlos Iturgaiz, de quien dijo que "no tiene absolutamente nada en la cabeza, más que salir en los medios de comunicación".
Anasagasti, en declaraciones a Servimedia, contestaba así a la afirmación realizada por el presidente del PP vasco en na entrevista al diario "La Vanguardia", en el sentido de que su partido padece "la violencia terrorista de ETA y la violencia política de los nacionalistas".
El portavoz del PNV dijo que se solidariza con el PP vasco por la ofensiva que está sufriendo por parte de ETA, pero añadió que desde el punto de vista político los populares "son un desastre", y carecen de proyecto político.
En este sentido, explicó que esto se produce porque el PP en el País Vasco es "un partido muy joven, sin hacer", y mchos de sus dirigentes "han sido promocionados, -desgraciadamente, a pesar de ellos y de todos-, por la violencia terrorista".
Por otra parte, Anasagasti se refirió al balance de la lucha contra el terrorismo en 1997, que el ministro del Interior estima como muy exitoso. Para el portavoz del PNV, "desde el punto de vista policial ha estado bien, desde el político mal", y aludió en este sentido al estancamiento de la política de acercamiento de presos.
Anasagasti añadió que acciones terroristas coo el secuestro de Jose Antonio Ortega Lara y Cosme Delclaux, o el asesinato de Miguel Angel Blanco, han hecho que "la sociedad se movilice", algo que considera importante.
PACTO DE SILENCIO
No obstante, pidió a todos los partidos políticos "un pacto de silencio" para buscar soluciones al problema de violencia, sin enfrentamientos partidistas. "Trabajar por la paz de una manera discreta", explicó, "y no hacer de esto un espectáculo circense, donde cada uno se hace el más fuerte".
Asimismo, aseguó que tras las últimas acciones de ETA, lo único que podría hacer que se diesen acercamientos con el entorno de la banda terrorista es una "tregua inmediata".
Sobre la manifestación ayer en Bilbao de simpatizantes de HB para protestar por la sentencia contra su Mesa Nacional, Anasagasti dijo que la concentración prueba que HB tiene capacidad de movilización, "pero desde el punto de vista político no cambia absolutamente nada".
"Lo que tiene que pensar HB", afirmó, "es que ahí faltan el sindicato LA-STV y los representantes de otros partidos políticos, que en condiciones normales podían haber ido, pero después del asesinato de Jose Luis Caso no van ni locos"
Sobre la acción de Victorio Fernández, concejal del PP en Erandio (Vizcaya), de ofrecerse a los ediles de HB en su municipio como la próxima víctima de ETA, Anasagasti dijo que humanamente lo comprende, pero que "aquí nadie se tiene que ofrecer como víctima".
A este respecto, declaró que "no se trata de ser el siguiente en la lista, sno de vivir en una sociedad pacificada, y creo que como gesto puede llamar la atención, pero como hecho no es nada edificante".
(SERVIMEDIA)
28 Dic 1997
J