ANAR RECLAMA UN CAMBIO DE GOBIERNO COMO "UNA NECESIDAD NACIONAL, POR ENCIMA DE INTERESES PARTIDISTAS"
- Reprocha la actitud "dogmática e intransigente" de líderes del PNV, que "crispan y complican" la lucha contra el terrorismo
- En las catalanas, "votar a Convergència y votar al PSOE es lo mismo"
- "El problema del PSOE no es el de la sucesión personal: es el agotamiento de su proyecto político y su ausencia de ideas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Prtido Popular, José María Aznar, afirma, en una entrevista que publica la "Nueva revista de política, cultura y arte", que "el cambio es una necesidad nacional que está por encima de opciones partidistas". "El cambio es un camino democrático para empezar de nuevo a andar, a trabajar, a forjar proyectos, a levantar España".
Y el primer cambio que plantea el Partido popular se basa en "restaurar la confianza en las instituciones democráticas, en el Gobierno de la nación y en el futuro de España".
E cuanto al problema del terrorismo, el presidente del PP reprocha el talante "dogmático e intransigente de algunos líderes nacionalistas, que con sus declaraciones y actitudes contribuyen a crispar y complicar una situación política difícil".
"El PNV tiene un gran papel que desempeñar en la lucha contra el terrorismo y en la normalización del País Vasco: por eso tiene que evitar toda ambigüedad, sólo así podrá mantener su credibilidad. Y en este mismo orden de cosas me preoucupan también ciertas ambigedades recientes del Partido Socialista de Euskadi", afirma.
Aznar se muestra partidario de "que se cumpla la ley sin excepciones, para los que se creen con derecho a matar y para los que se han tomado la justicia por su mano: para ETA, para Jarrai, para HB o para el GAL".
En este sentido, el líder del PP niega tajantemente la posibilidad de negociar con la banda terrorista ETA: "ETA es el mayor enemigo del pueblo vasco. Con armas encima, o debajo, de la mesa no se negocia. La paz sólo se puede cnseguir desde la dignidad, desde la ley, el resto es una claudicación".
SUCESION DE GONZALEZ
Por otra parte, en cuanto a la sucesión de Felipe González al frente del Partido Socialista, Aznar indica que el PP "no va a entrar en las quinielas de las ternas, ni va a interferir en la vida de otros partidos".
No obstante, opina que "el problema no es de personas. Yo le diría que cualquier candidato será un clónico de González, alguien que ha participado activamente en su proyecto político y que est dispuesto a aceptar una suplencia temporal para cubrir las espaldas a Felipe González".
"El problema del Partido Socialista no es el de la sucesión personal: su verdadero problema es el agotamiento de su proyecto político, la ausencia de ideas, la falta de un equipo capaz de sustituir a la actual dirección, de tomar el relevo". Por ello, matiza, "me da igual un candidato que otro".
Sin embargo, Aznar sí que valora positivamente la etapa de Gobierno de la UCD: "Valoro la capacidad que demostró paa mantener la ilusión democrática del país, y su generosidad, traspasando el poder ejemplarmente". En cuanto a Alianza Popular, también indica que desempeñó un papel esencial en la construcción de una gran fuerza de centro-derecha.
"A Manuel Fraga, una personalidad política fuera de lo común, le debemos haber sentado los cimientos de una mayoría política en condiciones de llegar a ser una alternativa de Gobierno", indica el líder del PP.
En referencia a las elecciones catalanas, defiende un conceto de "catalanismo renovado y entusiasta", dirigido a la sociedad catalana, "que tras quince años de autogobierno se mueve entre la decepción y la inquietud".
CATALANISMO ABIERTO
El catalanismo del PP, asegura Aznar, es un "catalanismo abierto, porque el mayor daño que se puede hacer a Cataluña es intentar representarla de modo exclusivista, dejando fuera a los que piensen o sientan de forma distinta".
El presidente del PP considera que los electores de los próximos comicios catalanes del 19 denoviembre acudirán a las urnas "bajo una doble perspectiva: la nacional y la catalana", y ambas tienen que ver con el partido hegemónico hasta ahora en Cataluña, Convergència i Unió.
"El día 19 de noviembre podemos estar en el principio del fin de la crisis política que afecta a España y a Cataluña o ante un mandato de renovación para poder continuar con la misma política", indica.
Para Aznar, "votar a Convergència y votar al PSOE es lo mismo. Es el voto de continuidad frente al voto del cambio qe es el Partido Popular". La reciente ruptura de CiU con el Gobierno socialista "no tiene eficacia política, porque Convergència se niega a apoyar una moción de censura para convocar elecciones, que es la única forma de acabar con esta situación, creada, estimulada y mantenida por CiU y el PSOE", afirma.
En cuanto al futuro Gobierno del PP, Aznar reconoce que "los problemas no son pocos". "Pero las dificultades no me arredran, porque sé que la sociedad española quiere salir adelante, quiere mejorar subienestar; sé que tiene confianza en el futuro y que desea ver a España en el lugar que le corresponde en todos los órdenes".
En la entrevista, Aznar ofrece además algunas líneas maestras de ese posible gobierno popular: en materia de seguridad ciudadana, "hay que mejorar la capacidad de actución de las Fuerzas de Seguridad y darles una nueva moral"; en justicia, propone modificar actitudes "para que las instituciones vuelvan a funcionar como deben y la democracia se asiente en sólidas reglas del jueg", y en política económica, su primer objetivo es la creación de empleo.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 1995
L