ANA PASTOR TACHA DE HISTORICOS LOS ACUERDOS ALCANZADOS AYER EN EL CONSEJO INTERTERRITORIAL

- Afirma que los políticos deben tener criterios científicos y éticos antes de modificar las leyes sobre investigación con células madre embrionarias

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, asegura que ayer fue "un día histórico" para la Sanidad pública, porque durante el Pleno del onsejo Interterritorial se aprobaron proyectos importantes para los ciudadanos, como el Plan de Lucha y Prevención del Tabaquismo.

En declaraciones a Onda Cero, Pastor explicó que el objetivo último de esta iniciativa es defender la salud por encima de todas las cosas, "desde el respeto a quienes fuman, pero sin invadir el derecho de los que no fuman", dijo.

Recordó que en España, más de 50.000 personas mueren a causa del tabaco y que el 30% de todos los tumores son producidos por este producto. Queremos transmitir a los ciudadanos la enorme capacidad adictiva que tiene la nicotina, prestar ayuda a los que deseen dejar de fumar y procurar que los jóvenes no se incorporen al hábito del tabaco", dijo.

Sobre las listas de espera, la ministra comentó que con el proyecto de decreto aprobado ayer pretenden que haya una información completa y transparente para el ciudadano que ingresa en la lista de espera y pueda saber qué tipo de demora tiene.

Para Ana Pastor en la polémica abierta respecto ala investigación con células madre los políticos tienen que tener criterios científicos y éticos para saber en qué medida se pueden modificar las leyes y las normas.

"El que quiera encontrar un elemento de confrontación en esto no va a tener ayuda por mi parte. Nunca voy a hablar sobre cosas que desconozca a fondo, desde el punto de vista técnico, y sobre las que los científicos no se hayan pronunciado", añadió.

Respecto a Bio-Bac, insistió en que no se trata de un medicamento, como han dictaminao sus técnicos, porque no cumple ninguno de los criterios que deben seguir estos productos. Además, la Agencia del Medicamento ha detectado contaminaciones en las muestras analizadas y ha comprobado que las condiciones en las que se fabricaba no eran rigurosas.

Agregó que ningún oncólogo de este país se ha pronunciado a favor "de algo que los científicos y farmacólogos no consideran que tenga utilidad terapéutica", concluyó.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2003
EBJ