ANA PASTOR DICE QUE LOS PROYECTOS DE COOPERACIÓN DEBEN DIRIGIRSE A LA SALUD, EN ESPECIAL DE LA MUJER
- 7 millones de mujeres lactante mueren en las primeras semanas tras el parto, y 30 millones de niños no superan el primer mes de vida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ana Pastor, responsable de Política Social y Bienestar del PP y ex ministra de Sanidad, dijo hoy en un encuentro internacional de mujeres que se está celebrando en Maputo (Mozambique) que los proyectos de cooperación deben dirigirse fundamentalmente a la salud, para prevenir las enfermedades, en especial entre las mujeres.
Las estrategias de cooperación deben ir en esta línea, indicó, porque hay que combatir el principal problema que tiene la mujer, que es la salud. "Una mujer sana dará un hijo sano", indicó, lo que a su vez repercute en la mejora de la sociedad y de la calidad de vida.
La dirigente popular elogió la política de cooperación que está llevando a cabo la secretaria de Estado de Cooperación, Leire Pajín, que, a su juicio, logra que en los proyectos de cooperación sean capaces de integrarse en la misma pautas de trabajo varios países, que todos caminen en la misma dirección y que se marquen objetivos a cumplir.
Para superar los problemas de salud, dijo Pastor, hay que eliminar las aguas residuales, potabilizar el agua e invertir en educación sexual en la mujer.
Con estas pautas, consideró que se pueden reducir las estadísticas, según las cuales unos 7 millones de mujeres lactantes mueren en las primeras semanas tras el parto, y 30 millones de niños mueren en el primer mes de vida.
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebra hoy, Pastor participa en una mesa-coloquio sobre la salud en el encuentro "España-África. Mujeres por un mundo mejor", que se clausura hoy en Maputo.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2006
M