RSC

ANA PALACIO: "EL GOBIERNO NO PUEDE PERMITIR LA ENTRADA EN VIGOR PARCIAL DEL TRATADO EUROPEO"

MADRID
SERVIMEDIA

La ex ministra de Asuntos Exteriores con el último Gobierno del PP, Ana Palacio, advirtió hoy al Gobierno socialista de que "para defender los intereses de España tiene que decir que no acepta una entrada en vigor parcial de la Constitución (Europea)".

En declaraciones en los pasillos del Congreso, Palacio dijo que "Europa se hace también defendiendo los derechos de cada país. Eso Francia no lo ha olvidado".

"Lo que el Gobierno español no puede aceptar, porque sería una decisión nefasta, es una entrada en vigor del tratado por parcelas, porque en la primera parcela nos encontraríamos el cambio del sistema de voto, a cambio de compensarlo con nombrar a Solana ministro de Asuntos Exteriores; esto no da el peso", recalcó.

Agregó que el PP defendió la Constitución porque era un paso adelante. "Si no es con ese paso adelante, no debemos, no podemos, aceptar una reforma que sería en perjuicio de España", insistió.

A su juicio, tras el "no" francés y holandés, hay que buscar una salida política que a la vez sea respetuosa con los estados miembros, con los que ya han ratificado y con los que aún tienen que ratificar, así como con el Derecho, porque "Europa es un Estado de Derecho".

A su juicio, no se pueden valorar sólo los votos de dos países, en referencia al "no" de Francia y Holanda, porque sería como "darles derecho de veto".

SALIDA POLITICA

En su opinión, la salida política a esta situación está contemplada en la propia Constitución, en un artículo "muy ambiguo" que dice que en caso de que un país encontrara dificultades para ratificar el Tratado, se aprobaría si es ratificado por 20 de los 25, y, según Palacio, "el Reino Unido podría decir que encuentra esta dificultad para no celebrar su referéndum".

La ex ministra consideró que Europa está viviendo una crisis similar a la que se vivió en la UE con motivo de la puesta en marcha de la moneda única o la Comunidad Europea de Defensa (1954), "momentos de inflexión comparables a lo que está pasando ahora".

"Europa sigue adelante porque para el bienestar de los ciudadanos, para nuestra seguridad y para nuestra prosperidad es necesario tener más Europa", manifestó.

La salida a esta crisis, según la ex ministra popular, pasa por aumentar y mejorar la información y saber llegar a los ciudadanos para explicarles lo que significa Europa, labor didáctica en la que los medios de comunicación desempeñan, a su juicio, un importante papel.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2005
M