ANA MATO PIDE UN "GRAN ACUERDO NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DOMESTICA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La coodinadora de Participación y Acción Sectorial del PP, Ana Mato, pidió hoy "un gran acuerdo nacional contra la violencia doméstica" en el que estén implicados poderes públicos, partidos políticos, ONGs, organizaciones sociales, los sectores educativos y los medios de comunicación.
Mato, en un acto con motivo del Día Internacional contra la Violencia Doméstica, señaló que para su partido, la lucha contra este problema "siempre constituirá un terreno común, un motivo para el diálogo y un asunto susceptibl para el acuerdo". Por ello, demandó un pacto "que signifique que la gran mayoría de la sociedad acabe, con la ley en la mano, con la razón y con la palabra, con las conductas minoritarias que nada tienen que ver con los seres humanos".
Pese a que destacó que el PP ha sido el primer partido político en la democracia española en poner en marcha planes contra la violencia doméstica, aseguró que no desean "monopolizarlos" por lo que están siempre dispuestos "a completarlos con las aportaciones de las fuezas políticas y de la propia sociedad".
Asimismo, indicó que en estos temas "no caben frivolidades ni medidas propagandísticas que no tienen ningún tipo de sentido; y mucho menos cabe intentar utilizar los malos tratos como un instrumento para desgastar al adversario, para hacer precampañas electorales baratas, ni para intentar vestirse de progre con el sufrimiento de las mujeres".
Según manifestó, las prioridades del Gobierno en esta materia pasan por la educación y la formación para que "los jóenes españoles se conviertan en los primeros militantes contra la violencia doméstica", asi como por multiplicar las denuncias y por incrementar las ayudas a la mujer, porque la "sociedad no puede permitir que una mujer y su familia convivan con un maltratador".
Ana Mato, aseguró que es necesario que los medios de comunicación informen mejor sobre violencia doméstica "porque tenemos que explicar a la sociedad las consecuencias de este tipo de conductas para la familia y para toda la sociedad". Asimism demandó la especialización de los cuerpos de seguridad del Estado, de jueces y fiscales para "facilitar las relaciones con las denunciantes".
Finalmente, destacó los nuevos planes que el Ejecutivo ha puesto en marcha entre los que se encuentra la renta activa de reinserción, bonificaciones a los empresarios que contraten a mujeres que han sido maltratadas, ayudas a la vivienda, las telealarmas, los juicios rápidos, y adopción de medidas cautelares para que sea el agresor el que salga del hogar.
UNAVIOLENCIA "ESPECIALMENTE PERVERSA"
Por su parte, la candidata del PP a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, pidió "tolerancia cero" con esa "lacra" que es la violencia doméstica, según dijo "especialmente perversa", ya que "se ejerce en el contexto de la familia que debe ser el ámbito natural del cariño, la comprensón, de la ayuda mutua y de la solidaridad".
Aguirre abogó por la promoción cultural, social y profesional de la mujer para combatir este proble porque "una muje emancipada laboral y económicamente siempre está en condiciones de cortar la relación con su pareja cuando aparece el primer episodio de violencia".
Según aseguró, "cuando la violencia aparece, toda la sociedad debe reaccionar de forma conjunta, solidaria y eficaz para castigar al violento y proteger y ayudar a las víctimas". "Hay que luchar contra los restos que aún quedan en nuestra sociedad de costumbres o tradiciones atávicas en las que la mujer es controlada o se halla sometida al marido o al 'hmbre de la casa', finalizó.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2002
J