Inteligencia Artificial
Ana Botín cree que “corremos el riesgo” de que la Inteligencia Artificial sea “negativa” para Europa por la supervisión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del Santander, Ana Botín, consideró este jueves que “corremos el riesgo” de que la Inteligencia Artificial (IA) sea “negativa” para Europa por la supervisión, por lo que llamó a “tener mucho cuidado” y “no empeorar las cosas”.
Botín se expresó en estos términos en la Conferencia Internacional de Banca 2024 organizada por el Santander, donde afirmó que “hay cada vez más normativa que nos acompaña” y defendió que “Europa tiene que decidir si queremos más crecimiento y prosperidad o menos”.
La presidenta del Banco Santander manifestó que “corremos el riesgo de que la IA sea negativa para Europa por la supervisión”. “Debemos tener mucho cuidado, no podemos empeorar las cosas”, dijo, tras apostar por una supervisión basada en una mayor interacción “de manera transparente”.
“El sector privado puede ayudar a los gobiernos y ellos nos pueden ayudar a nosotros”, señaló, al tiempo que destacó “excelentes ejemplos de cómo esta colaboración ayuda en España”.
Así, “fuimos el país que más rápidamente distribuyó los fondos europeos porque trabajamos con banco, conocemos a los clientes y podemos asignar el capital de la forma correcta”, lo que a su juicio es “un ejemplo fantástico” hacia dónde dirigirse la legislación.
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, que se encuentra de viaje oficial en Madrid y también participó en la Conferencia, apostó por un crecimiento sostenible en el que los países que se quedan rezagados o lentos “puedan ser apuntalados”.
DANA
Respecto a los afectados por la DANA (depresión aislada en niveles altos) en la provincia de Valencia y alrededores, Botín indicó que “está siendo un día terrible en España” a causa de las tormentas y sus consecuencias producidas ayer, por lo que los equipos del Santander están “trabajando para ayudar”.
Por su parte, Metsola sostuvo que “llevamos años solicitando un acceso más rápido a la financiación para la reconstrucción de las comunidades”, especialmente “viendo los incrementos que hay y cómo crecen los desastres climáticos este verano en Europa Central y Oriental”. Así, se mostró al lado de España y expresó su apoyo.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2024
ECJ/gja