AMUSATEGUI SE ENTREVISTA CON PIQUE PARA PEDIR COMPENSACIONES AL SECTOR ELECTRICO POR LA ULTIMA REBAJA DE LAS TARIFAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José María Amusátegui, presidente de la patronal de empresas eléctricas, Unesa, se reunió esta tarde con el ministro de Industria, Josep Piqué, para pedirle nuevas compensaciones al sector por la última rebaja de tarifas, según confirmaron a Servimedia fuentes empresariales y del propio Ministerio de Industria. Aunque portavoces del Ministerio afirman que el encuentro tiene como finalidad establecer cauces de diálogo entre el Gobierno y el sector, tal y como vienen reclamando las empresas eléctricas en los últimos días, altos responsables de importantes de compañías han confirmado que Amusátegui lleva a Piqué una lista de demandas.
Entre las peticiones del sector figura la de acabar con el régimen especial, los llamados autogeneradores, que son industrias con instalaciones propias de generación, a las quese les reconoce por ley el derecho a vender a las compañías eléctricas su energía excedente a un precio superior al del mercado.
Otra cuestión que las compañías quieren discutir con Industria es la regulación del canon de acceso a las redes de alta tensión, es decir, el importe que las compañías sin red deberán pagar por usar los actuales cables para transportar su energía.
Un día antes del encuentro con el ministro, Amusátegui afirmó en un encuentro con periodistas, en su calidad de presidente d Unión Fenosa, que las compañías eléctricas se merecen lo que están pidiendo, porque han realizado un importante esfuerzo por colaborar con la economía española y el control de la inflación.
Según las fuentes del sector consultadas por Servimedia, el criterio que manejan las empresas del sector es que los acuerdos que dieron lugar a la liberalización del sector no se han cumplido tal y como estaban previstos, y por tanto hay que revisarlos.
Además, las eléctricas añaden que no tienen garantías deque vayan a ser cobrados los polémicos CTC o compensaciones de 1,3 billones de pesetas que el Gobierno reconoció al sector por la apertura del mercado, ya que las dudas de la Comisión Europea sobre su legalidad los mantiene paralizados.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1999
G