AMUSATEGUI DICE QUE LA INTEGRACION DE MERCADOS AYUDARA AL PROCESO DE CONVERGENCIA EN LA CE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente ejecutivo del Banco Central Hispano (BCH), José María Amusátegui, dijo hoy en Madrid qe la integración de los mercados financieros de la CE en 1993 ayudará a la convergencia de las economías comunitarias, a pesar de las desigualdades que presentan actualmente.
Amusátegui, que firmó con el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Adrián Piera, un convenio de financiación de pequeñas y medianas empresas (pymes) ubicadas en esta región, dijo que las diferencias económicas existentes entre los "doce" obligan a centrar los esfuerzos políticos en el control de la inflación, relegando aun segundo plano la reducción de los tipos de interés.
No obstante, el responsable del BCH indicó que existen muchas posibilidades para que la economía española sea de las primeras de la CE en recoger los "vientos" de reactivación que generarían otras economías "motores", como Alemania y Japón, y mostró su esperanza de que la recuperación comenzará a producirse "en un corto plazo de tiempo".
El convenio firmado por Amusátegui y Piera es una ampliación de la línea de crédito de 2.000 millones de psetas firmada por la Cámara de Comercio madrileña y el antiguo Banco Hispano Americano el año pasado y supone, según el presidente del BCH, una rebaja de 2 ó 3 puntos respecto a los tipos de interés del mercado.
El nuevo acuerdo recoge una línea de crédito de 3.000 millones de pesetas para las pymes madrileñas que necesiten liquidez para realizar inversiones en activos fijos, en reformas y equipamiento de negocios, en capital circulante y en operaciones de comercio exterior.
Las condiciones del cédito dependerán de la operación que se desee financiar. Para inversiones en activos fijos podrá pedirse hasta el 70 por ciento del presupuesto, con un límite de 60 millones de pesetas y un plazo de amortización de 10 años.
Los proyectos de reforma y equipamiento podrán contar con esta línea de crédito para cubrir hasta el 80 por ciento de la operación, con un tope de 60 millones de pesetas y un periodo de devolución de 6 años, mientras que las inversiones en activos circulantes tendrán la posibilidadde cubrirse hasta 25 millones de pesetas por empresa mediante el acuerdo de la Cámara y el BCH.
El mecanismo acordado por las dos instituciones para acceder a la línea de crédito consiste en presentar la solicitud de préstamo con la documentación del proyecto que se quiere financiar ante la Cámara de Comercio de Industria de Madrid, que se encargará de analizar la solvencia y viabilidad de la operación y traspasar la petición al Central Hispano.
Sólo pueden acceder a la línea de crédito del BCH yla Cámara las empresas de pequeñas dimensiones cuya facturación y activos fijos no superen los 500 millones de pesetas al año y con una plantilla inferior a 150 trabajadores.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 1992
G